A pesar de contribuir con aproximadamente $ 900 millones a la economía local, el 66 % de los venezolanos radicados en Ecuador tiene un empleo informal a pesar de ser profesionales. Solo el 30 % trabaja en sus campos de especialización.
Así lo revela un estudio llevado a cabo por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismo de las Naciones Unidas, basado en un análisis de 786 hogares con presencia venezolana.
“La evidencia es clara: cuando los migrantes tienen acceso a derechos y oportunidades, contribuyen sustancialmente a las sociedades que los acogen”, dijo Kristina Mejo, jefa de misión de la OIM en Ecuador, mediante un comunicado.
Publicidad
Científicos latinos en EE. UU. hallan biomarcador que podría detectar temprano el Alzheimer
Mientras que los cerca de $ 900 millones que aportan los migrantes venezolanos se refieren al consumo de bienes y servicios, el estudio de la OIM también reveló que los hogares venezolanos contribuyen aproximadamente con $ 47 millones en impuestos cada año.
El estudio también determinó que el 70 % de la población venezolana en Ecuador está entre los 18 y 39 años, y tienen niveles de educación similares a los ecuatorianos.
“Asegurar un estatus migratorio regular y acceso justo al mercado laboral promovería el crecimiento y es una inversión que genera beneficios para todos: familias migrantes, las comunidades que las acogen y la economía en general”, agregó Mejo.
Publicidad
Además, el estudio determinó los ingresos promedio de los migrantes, que reciben un promedio de $ 350,5 mensuales frente a los $ 460,2 de la población ecuatoriana.
La ONU denuncia tortura sistemática de civiles ucranianos detenidos en zonas ocupadas
Una de las barreras identificadas en el reporte que impiden que los migrantes accedan a mejores sueldos es la falta de documentación. Tener un estatus migratorio regular aumenta los ingresos laborales entre un 4 % y 14 %.
Publicidad
“Sin regularización no podemos contratar formalmente. (Las personas migrantes) pierden y nosotros también”, dijo un empresario ecuatoriano entrevistado de forma anónima para la realización del estudio. (I)