Son más de tres millones de personas las afiliadas en el seguro general obligatorio y el seguro social campesino a julio de 2024. Es decir, están en el sistema del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Pero ¿qué ocurre cuando un afiliado piensa mudarse a otro país? Por ejemplo, si se trata de un ciudadano que trabajaba bajo relación de dependencia, esa afiliación concluye por parte del empleador.
Publicidad
Así puedes agendar una cita médica en el IESS en Ecuador
Sin embargo, para la continuidad de las aportaciones, el usuario puede seguir en el sistema bajo la figura de afiliación voluntaria, así esté viviendo en otro país.
Esto porque el IESS tiene convenio con trece países.
Publicidad
Convenios bilaterales:
- España
- Perú
- Colombia
- Chile
- Venezuela
- República Dominicana
Convenios multilaterales
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- El Salvador
- Paraguay
- Portugal
- Uruguay
Entonces, si una persona se muda a Colombia o a Paraguay, por ejemplo, sigue con los beneficios del sistema de seguridad social en ese país porque está afiliado en Ecuador, nación que mantiene esos convenios. Por ende, también tiene acceso al servicio de la salud.
Estos son los beneficios:
- Derecho a pensionarse por vejez, invalidez y muerte en cualquiera de los países en convenio.
- Continuidad previsional y evitar la doble cotización internacional a tráves de desplazamientos temporales.
- Exportación de pensiones.
- Totalización de periodos cotizados.
Estas son las pensiones mínimas y máximas de jubilación por invalidez en el IESS en Ecuador
¿Qué pasa si voy a un país sin convenio?
Si va a un país sin convenio y no quiere perder la continuidad de aportaciones, igual puede afiliarse de manera voluntaria. La diferencia es que no podrá acceder a servicios de salud. Esto es solo en Ecuador y en los países con convenio.
Pero los beneficios no se pierden. Igual tiene derecho a pensionarse por vejez, entre otros.
El IESS recuerda que, al dejar de aportar y para ingresar nuevamente, se requiere esperar tres meses para acceder a los servicios de salud.
Guía para solicitar afiliación voluntaria
De los ecuatorianos domiciliados o residentes en el exterior:
- Ser ciudadano ecuatoriano domiciliado o residente en el exterior.
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Tener cédula de identidad o pasaporte ecuatoriano.
- No registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS.
De los ecuatorianos domiciliados o residentes dentro del Ecuador:
Para ecuatorianos:
- Cédula de identidad.
- Tener mínimo 18 años de edad.
- No registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS.
- No constar como jubilado del IESS, o retirado del Issfa o Isspol.
Para extranjeros:
- Cédula de identidad, emitida por autoridad competente del Ecuador.
- Tener mínimo 18 años de edad.
- No registrar mora u obligaciones pendientes con el IESS.