El nuevo proceso de erupción del volcán Cotopaxi, que se inició el 21 de octubre de 2022, ha encendido la alerta de ciudadanos e instituciones encargadas de precautelar la seguridad de los ciudadanos.
Varios simulacros, análisis de riesgos y monitoreos se realizan con el fin de prevenir ante una inminente erupción volcánica.
Publicidad
Entre los esfuerzos por conocer el comportamiento y estado del volcán, el Gobierno de los Estados Unidos, por medio de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), entregó una donación de implementos tecnológicos para el monitoreo del Cotopaxi.
El Instituto Geofísico (IG), entidad técnica de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), que está encargada de los peligros sísmicos y volcánicos del país, fue la que recibió una serie de herramientas para obtener información con mayor precisión.
Publicidad
Cámaras, radios de transmisión, sensores de infrasonido, sensores sísmicos, digitalizadores, detectores de gases, paneles solares de energía, cajas de instalación, entre otros equipos, formaron parte de la donación.
Silvana Hidalgo, investigadora del Geofísico, dijo que este tipo de equipos ya tienen instalados en el volcán, pero que los nuevos permitirán completar zonas en las que es necesario emitir más información acerca de las alertas que pueda emitir este coloso.
Mario Ruiz, director del IG, aseguró que aportes como este contribuyen a mantener un monitoreo y vigilancia constante.
Señaló que las relaciones con el Servicio Geológico de los Estados Unidos se mantienen hace décadas, y agradeció la capacitación de expertos que transfirieron su conocimiento a los técnicos de Ecuador.
Ruiz refirió que mañana ya viajarán los técnicos para iniciar la instalación de todos los equipos donados.
Michael Fitzpatrick, embajador de los Estados Unidos en Ecuador, sostuvo que es el momento oportuno para aumentar el monitoreo del volcán Cotopaxi y evitar una catástrofe natural.
Según su análisis, cerca de 200.000 personas corren riesgo directo en el caso de una erupción.
El valor de los implementos donados supera los $ 190.000, según Fitzpatrick.
Reiteró el compromiso de su gobierno por aportar con tecnología al Ecuador e hizo énfasis en la necesidad de aumentar la vigilancia sobre cualquier desastre natural para evitar la pérdida de vidas como el registrado por el último terremoto en Turquía y Siria.
En el evento realizado en uno de los auditorios de la Escuela Politécnica Nacional estuvieron presentes autoridades de Latacunga, Rumiñahui y Quito, cantones aledaños a la zona sensible del volcán. También, representantes de la EPN y delegados de Gobierno.
Al finalizar las intervenciones, se realizaron fotografías con los implementos y los invitados pasaron a un brindis en los exteriores del auditorio. (I)