Cientos de viajeros salieron este domingo, 2 de noviembre, desde Guayaquil hacia los balnearios de Playas y de la península de Santa Elena.
Durante la mañana de hoy se observaron largas filas de vehículos en el peaje de Chongón. Los tres carriles de salida estaban llenos.
Publicidad
Cerca del mediodía aún se veía a turistas movilizándose en sentido hacia los balnearios costeros. La fila hacia el peaje llegaba hasta el puente de la urbanización Los Ángeles.
Servidores de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ejercían controles metros antes de la zona del peaje de Chongón. Las garitas del peaje estaban abiertas debido a que, por disposición del Gobierno, no se cobraría durante este feriado.
Publicidad
En las casetas, los guardias indicaban a los conductores que avanzaran porque no se cobraba el peaje de $ 1.
Las estaciones de servicio en la vía a la costa estaban llenas y con filas de vehículos que buscaban tanquear para salir hacia la costa.
En una gasolinera de la Perimetral, cerca de las 12:00, no había combustible.
A la altura de Progreso, decenas de carros se desviaban hacia la zona de Playas, mientras que otros continuaban hacia la Península.
La Gobernación de Santa Elena ejecutaba un plan de contingencia con más de 1.200 uniformados, entre Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos y Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Mientras tanto, la Capitanía de Puerto, junto con las Unidades de Gestión de Riesgos cantonales, desplegó a más de 260 servidores para el patrullaje marítimo, labores de rescate, voluntariado y control de playas.
Ambiente en playas peninsulares
Decenas de personas también comenzaron a copar los balnearios peninsulares en horas de la mañana.
En Salinas, los comerciantes reconocieron que el movimiento mejoró mucho a diferencia del sábado 1 de noviembre, pues por el oleaje la gente optó por no ingresar al agua. El estado del mar pasó de agitado a moderado.
Esta mañana, Tatiana Matute, comerciante de la Asociación de Comerciantes Playa, Mar y Sol, indicó que vendió algunos bollos de pescado con la llegada de los viajeros.
Según Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, el nivel de ocupación hotelera alcanzó hoy el 80 %.
El dirigente dijo que esperan que en la tarde aumente ese porcentaje.
Destacó que llegó gente de Guayaquil y de otras zonas costeras, pero no tanto de la Sierra, los que eligieron otros destinos del país.
Según el conteo de la Comisión de Tránsito del Ecuador, con base en registros del peaje de Olmedo, entre el viernes 31 de octubre y la mañana de este domingo 2 de noviembre salieron de la provincia peninsular 23.588 carros y entraron 10.623 vehículos.
Eventos por los Difuntos en Santa Elena
Memorias vivas se llamó el evento que se realizó esta mañana en la explanada del cementerio general de Santa Elena, con la finalidad de recordar a los difuntos.
En la jornada gastronómica, que fue organizada por el Municipio, se cumplió la entrega de diversos platillos típicos a la comunidad, entre ellos, natilla, dulce de tres leches, torta de choclo, seco de pollo, fritada, ensalada de calamar, encebollado, entre otras delicias.
También se puso una mesa en alusión a los difuntos para recordar a los empleados municipales que fallecieron, entre ellos, Stalin Limones, más conocido como el Payasito Tonelada, además de Verónica Santos, y también Peter Aquino, padre de la alcaldesa María del Carmen Aquino, y sus hermanos, quienes perdieron la vida en un siniestro de tránsito en años anteriores.
En el evento se les puso los platos que más les gustaban a los personajes.
Antes del festival hubo una misa campal en memoria de quienes partieron. (I)