Verónica Sarauz, la esposa del fallecido candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien fue asesinado la tarde del 9 de agosto tras salir de un mitin en la ciudad de Quito, ofreció una entrevista este jueves al medio colombiano NTN24, donde cuestionó la seguridad que se le ofreció al exasambleísta.

“Mi esposo tenía un informe del 97 % de riesgo contra su vida. Fernando andaba con chaleco antibalas y andaba en un auto blindado. Los últimos días no entiendo por qué dejó su seguridad que deje de usar chaleco y no entiendo por qué no estuvo en un auto blindado al salir del coliseo del colegio Anderson”, indicó Sarauz.

Publicidad

La esposa de Villavicencio dio estas declaraciones desde un aeropuerto en Panamá, donde esperaba para tomar un vuelo y regresar a Quito, donde se lleva a cabo la velación del periodista.

“Tengo que ver el cuerpo de mi esposo, tengo que saber qué pasó, qué falló en la seguridad, por qué no estuvo en el carro blindado en el que se estaba movilizando (...), no está claro todavía, Fernando tenía seguridad y no entiendo por qué un sicario se acerca tanto al círculo de seguridad de mi esposo y logra matarlo”, expresó.

Publicidad

Sarauz dijo estar de acuerdo con la ayuda internacional ofrecida por el gobierno de Guillermo Lasso para esclarecer este hecho de sangre. “Este es un crimen político. Mataron al candidato a la Presidencia de la República que estaba ya en segunda vuelta y él era el futuro presidente del Ecuador”, mencionó.

También consideró que en la muerte de Villavicencio hubo negligencia del Estado, de la Policía Nacional y los custodios. “Lo que necesitamos saber ahora es quién ordenó su muerte. Nosotros recibimos amenazas por parte de un narcotraficante que está detenido en la prisión y no se ha hecho nada para evitar esta fatal consecuencia que estamos viviendo hoy”, recordó Sarauz, quien además dijo que no va a descansar hasta dar con los responsables del crimen.

Por otra parte, también responsabilizó, en parte, a los gobiernos vecinos, por la ola de violencia que vive Ecuador.

“Los narcotraficantes han hecho de nuestro país un semillero de delincuencia organizada, se han tomado varias provincias del Ecuador”, afirmó la viuda del candidato presidencial por el movimiento Construye, lista 25.

“Los presidentes de los países vecinos también tienen su cuota de responsabilidad de todo lo que ha pasado en nuestro país, porque se han hecho de la vista gorda. Ellos (los gobiernos vecinos) con tal de que dejen de delinquir en sus países no les importa que vengan a nuestro país a seguir reclutando a nuestros niños y a nuestros jóvenes para que sean parte de su ejército delincuencial”, consideró. (I)