Casi una semana después de que se desistiera de continuar con el proceso para la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, no hay una posición jurídica del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el destino de los únicos formularios que fueron entregados hace cuatro meses.
La madrugada del domingo, 5 de octubre, a las 04:37, en un comunicado publicado en las redes sociales, Néstor Marroquín, quien impulsó la iniciativa, anunció que tomó la decisión de no presentar más formularios al CNE para no exponer a los voluntarios, que recolectaron las firmas, a tener que afrontar procesos penales por la simple razón de que alguno de los apoyos no califique.
Publicidad
El pasado 2 de junio se presentaron 600 formularios con un aproximado de 4.800 firmas que son las únicas rúbricas entregadas formalmente al organismo electoral.
El CNE anunció que la Dirección Jurídica emitirá un criterio jurídico, pero hasta este viernes, 10 de octubre, no había ninguna resolución.
Publicidad
El problema es que hay un vacío jurídico en el reglamento para la revisión de firmas, opinó Marroquín.
Por una parte, indicó ese activista político, el CNE nunca les instruyó en cuanto a que la petición de revisión de firmas por cada sobre o lote de firmas debería haber ido acompañado de un CD o medio de soporte digital con las imágenes escaneadas de los formularios y una tabla Excel donde conste el número de cédula, nombres y número de formulario de quienes apoyaban el proceso.
Ese requisito, y el más importante —agregó— es que su petición de revisión de las rúbricas debería de tener también su declaración juramentada de que la firmas en todo el lote, es decir, pertenecen a los ciudadanos que apoyan.
Adujo que son requisitos que nunca les comunicó el CNE, por tal razón, su petición de revisión adolece de falta de formalidades para ser tramitada.
Por otra parte, sostuvo Marroquín, se enteraron de que el mismo lunes, el alcalde Muñoz, habría ingresado un pedido, en el sentido de que los 600 formularios que ya fueron presentados sean destruidos luego de ser procesados. Eso, indicó, tampoco contempla el reglamento.
El funcionario municipal planteó que el CNE verifique y califique las firmas presentadas, para saber si esas firmas tienen autenticidad o no.
El CNE está organizando el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, por lo que tampoco habría una fecha definida para emitir un pronunciamiento.
En la Corte Constitucional (CC), Muñoz había presentado un escrito para pedir que se otorgue prioridad en el análisis de la acción extraordinaria de protección presentada por él, por la sentencia emitida en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que dio paso al trámite de la recolección de firmas para la revocatoria de su mandato.
La acción fue presentada en abril anterior y admitida a trámite a inicios de junio.
Sobre esa acción constitucional, Marroquín mencionó que tampoco les habían notificado nada hasta este viernes. (I)