Para este feriado de Semana Santa hay quienes han planeado desplazarse a las islas Galápagos. El archipiélago ha estado soleado y con lluvias dispersas en los últimos días.

Es una temporada en la que están viajando ecuatorianos y extranjeros, principalmente de Estados Unidos. En las últimas semanas, los vuelos a Baltra o San Cristóbal han estado saliendo con una ocupación que está por encima del 50 % de las plazas.

Publicidad

De allí que es aconsejable tomar en cuenta algunas recomendaciones para poder ir a las islas en estos días:

Estar con tiempo

Publicidad

Si bien las rutas a las islas Galápagos están consideradas como vuelos locales, es mejor estar con dos horas y media de anticipación en el aeropuerto. Como es una temporada de vacaciones en la Costa, hay que hacer filas, en especial porque los vuelos de las tres aerolíneas que van a Galápagos se desplazan casi en una misma franja horaria.

Aunque el pasajero se haya chequeado con anticipación en la app o web de la aerolínea, debe pasar por el control migratorio, en el que se deben pagar los 20 dólares por la tarjeta de ingreso.

Para este trámite hay que tener listo el pasaje de ida y regreso (viaje redondo). No va a poder viajar si solo tiene un pasaje de ida. Además, se deben presentar las reservas del hotel para los días de estadía en las islas.

Operadores turísticos de Santa Elena creen que su actividad se verá afectada a las puertas de un feriado con el toque de queda

Revisión de maletas

Todo viajero, antes de ir al counter de la aerolínea, debe pasar sus maletas para la revisión fitosanitaria. El equipaje pasa por filtro para saber si el viajero va con productos u objetos no permitidos. Por ejemplo, no se pueden llevar gaseosas en botellas de plástico; tampoco productos como plantas que representen un riesgo para el archipiélago. Están permitidos ciertos snacks empacados.

No hay control contra el COVID-19

La prueba PCR para detectar el COVID-19 ya no es necesaria. No se exige para entrar a Galápagos. Tampoco se exigen mascarillas durante el vuelo a Galápagos.

Las islas Galápagos han ido recuperando el número de turistas. Foto: Jorge Villón Foto: El Universo

Ingreso al Parque Nacional Galápagos

Cuando se arriba a las islas Galápagos hay que pasar por dos counters. En uno se registra el ingreso y se debe mostrar la tarjeta de ingreso. En el otro se debe cancelar el valor de acceso al Parque Nacional Galápagos. Este tiene un costo de 6 dólares para los ecuatorianos y 100 dólares para los extranjeros. Los menores de edad y adultos mayores ecuatorianos pagan 3 dólares.

Es importante guardar la cartilla de tarjeta de ingreso para poder mostrarla a la salida de las islas. Cuando se llega a los aeropuertos de Baltra o San Cristóbal, en el counter se quedan con la mitad de la tarjeta.

Declaran emergencia para abastecer de víveres a Galápagos tras incidente de barco

Clima

En estas semanas hay días soleados en las islas Galápagos, pero también lluvias aisladas en ciertos sectores. Por ello, es aconsejable ir con ropa cómoda, gorras, bloqueador y zapatos deportivos que no sean resbalosos si está pensando caminar por los senderos de sitios turísticos.

Los tours

Galápagos ofrece múltiples opciones para hacer turismo en tierra (en Santa Cruz y San Cristóbal) o efectuar tours marítimos diarios por las islas. En Santa Cruz, por ejemplo, se puede ir la playa Tortuga Bay, Las Grietas, la playa de los Alemanes, el Centro de Crianza de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG). En este último lugar se exhibe la tortuga George.

Mientras que en San Cristóbal se puede conocer la playa Mann, el cerro Tijeretas, Punta Carola; o tomar un tour terrestre a la parte alta para ver la laguna El Junco, la Galapaguera y la playa de Puerto Chino.

Comida

La semana pasada se declaró la emergencia para abastecer de víveres a Galápagos tras un incidente con uno de los barcos que llevan productos a las islas. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas autorizó la entrada de otros barcos para abastecer de productos a la región. Esto, sin embargo, en la práctica no ha influido para que en estos días se sienta un desabastecimiento de alimentos. Las tiendas, restaurantes y negocios están operando normalmente.

Almuerzos de todo precio

En las islas hay alternativas alimenticias para todos los bolsillos. Este año se pueden coseguir almuerzos con precios desde $ 5, que incluyen pescado, camarón o calamar con un jugo. Una gaseosa personal se puede comprar en $ 2. Los platos a la carta, dependiendo del lugar, se pueden conseguir con precios de $ 10, $ 15, $ 20. El brujo es uno de los pescados que se ofrecen en estos días. (I)