Un mes después del inicio de la recolección de firmas para la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se han recolectado unas 60.000 firmas, según los promotores de la iniciativa.

El 23 de abril se habilitó el primer punto de recolección de rúbricas en el centro histórico de la capital, frente al Palacio Municipal. El objetivo es reunir unas 206.000 firmas en un plazo de 180 días.

Carteras con más de $100, llaves de autos y cédulas: más de 3.800 artículos olvidados en Metro de Quito

Este proceso arrancó dos semanas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el informe que dispuso la entrega del formato de los formularios, con el fin de iniciar el proceso de revocatoria del mandato del alcalde.

Publicidad

El colectivo Defiende tu Voto, que impulsa este proceso de revocatoria, aduce que hubo incumplimiento de funciones, pues el alcalde hizo proselitismo político a favor de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, en las elecciones presidenciales del 2023, lo cual está restringido y no está dentro de sus atribuciones.

Los puntos de recolección se han ampliado a varios puntos de la capital, como Conocoto, en el valle de los Chillos, dos sitios en sur, en Quitumbe, y en la entrada a Santa Rita.

‘Cuando llueve no duermo, estoy nerviosa’: vecinos del barrio Santa María de Cotocollao amanecieron en la intemperie luego de deslave

En el norte, en La Mariscal, y en la Orellana y Amazonas, en el centro de la ciudad, en la García Moreno y Rocafuerte.

Publicidad

Además en Luluncoto, junto a una unidad educativa del sector.

El viernes, 30 de mayo, se haría la primera entrega de los formularios al CNE para que se haga la validación de su contenido.

Publicidad

Néstor Marroquín, quien es el principal impulsor de que Muñoz no termine su periodo de cuatro años, anunció que el lunes, 26 de mayo, presentará una denuncia penal en contra del alcalde capitalino por difamación.

Según Marroquín, el jueves anterior, en una entrevista que tuvo en una radio, Muñoz cuestionó el proceso de revocatoria y a su promotor.

“Nos tildó de transfugas, y lo peor, que el promotor ha tenido una sentencia penal por manejo de bases de datos, que la gente tenga cuidado de firmar y proporcionar sus datos”, dijo Marroquín sobre lo que habría manifestado el alcalde.

Marroquín pidió que Muñoz, ante la autoridad, demuestre que tuvo una sentencia penal por manejo de bases de datos.

Publicidad

“Pasé por alto lo que nos dijo, ‘mamarrachos’, pero que siga ahora con transfugas o insinúe que tengo a mi haber una sentencia penal por manejo de bases de datos, eso no le voy a dejar pasar”, indicó Marroquín. (I)