Manabí se posiciona una vez más como uno de los destinos predilectos para este próximo feriado. Con una combinación de sol, playas, cultura ancestral y una gastronomía declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, la provincia promete una experiencia completa para todo tipo de viajero.
Manabí más allá de las playas: cascadas, ríos y gastronomía para el feriado del 10 de agosto
Qué hacer en Manabí
Playa Los Frailes
Cantón: Puerto López (Parque Nacional Machalilla)
Publicidad
Descripción: considerada la playa más hermosa del Ecuador. Acceso controlado, ideal para nadar y hacer senderismo. Entrada gratuita.
Isla de la Plata
Cantón: Puerto López (Parque Nacional Machalilla)
Publicidad
Descripción: tours de avistamiento de piqueros patas azules, fragatas y vida marina. Ideal para snorkeling. Costo: $ 40 por persona como promedio
Bosque de Pacoche
Publicidad
Cantón: Manta
Descripción: recorridos de ecoturismo, avistamiento del mono aullador y flora endémica del bosque. Comida típica y cafeterías. Costo de tour de avistamiento del mono aullador: $ 20 por grupos de 10 personas
Comuna Agua Blanca
Cantón: Puerto López (PN Machalilla)
Publicidad
Descripción: sitio arqueológico de la cultura Manteña y laguna de lodo sulfuroso con propiedades curativas. Costo de ingreso: $ 5
Playa de Canoa
Cantón: San Vicente
Descripción: extensa playa perfecta para deportes acuáticos, surfistas y relajación. Oferta variada de hosterías.
Isla Corazón y Fragatas
Cantón: Bahía de Caráquez / San Vicente
Descripción: recorrido en canoa por el ecosistema de manglar. Principal refugio de anidación de fragatas. Costo de tour: $ 20
Mirador de Crucita
Cantón: Portoviejo
Descripción: famoso por ser uno de los mejores lugares para practicar parapente en Ecuador. Vistas panorámicas de la Costa.
Playa de Cojimíes
Cantón: Pedernales
Descripción: playa tranquila y de arena oscura, conocida por su ambiente apacible y la desembocadura del río Cojimíes.
Playa El Murciélago
Cantón: Manta
Descripción: principal playa de Manta, con malecón, gastronomía y amplia oferta de bares y actividades.
Ruta Gastronómica
Cantones: Portoviejo, Tosagua, Chone, Rocafuerte
Descripción: recorrido culinario para degustar platos como viche, corviche, suero blanco, caldo de gallina criolla, seco de pato, tonga, cebiches, etc.
Mar turquesa, arena blanca y pozas naturales: así son las playas sostenibles de Manabí
Clima para el feriado
Según el pronóstico, se espera un clima mayormente nublado con probabilidad de lluvias ligeras y temperaturas cálidas en Manabí durante los primeros días de noviembre.
Pronóstico detallado del 1 al 4 de noviembre de 2025:
Sábado 1 de noviembre
- Condición: mayormente nublado.
- Temperatura máxima: 29 °C.
- Temperatura mínima: 21 °C.
- Lluvia: baja probabilidad (10 %) durante el día y la noche.
Domingo 2 de noviembre
- Condición: mayormente nublado.
- Temperatura máxima: 30 °C.
- Temperatura mínima: 21 °C.
- Lluvia: baja probabilidad (10 %) durante el día y la noche.
Lunes 3 de noviembre
- Condición: nublado.
- Temperatura máxima: 30 °C.
- Temperatura mínima: 21 °C.
- Lluvia: probabilidad de lluvias ligeras (20 %) durante la noche.
Martes 4 de noviembre
- Condición: nublado.
- Temperatura máxima: 28 °C.
- Temperatura mínima: 21 °C.
- Lluvia: probabilidad de lluvias ligeras (20 %) durante el día y la noche. (I)






















