Guardias de seguridad y personal de limpieza que prestan servicios en el Hospital de Especialidades Portoviejo detuvieron sus labores este miércoles, 27 de agosto, en protesta por salarios impagos que acumulan hasta once meses.

Los trabajadores de prestadores de servicios contratados a través de empresas privadas denunciaron deudas acumuladas por la falta de ingresos. “Estamos prestando plata, los intereses nos están comiendo”, lamentó Óscar Barreto, guardia de seguridad.

Detalló que las empresas contratistas adeudan hasta seis meses de sueldos del año pasado. “Nos deben seis meses del año pasado. Pagaron dos meses y luego nos dieron 200 o 300 dólares al remiendo”, afirmó.

Publicidad

Crisis en hospitales de Manabí : No hay medicinas, insumos y existe personal impago, denuncian asambleístas

Por su parte, Cristian Gaviria, empleado de limpieza, señaló que solo recibió un pago en septiembre del año pasado y $ 390 en marzo de este año. Les deben ya once meses. “Prácticamente todo ese dinero que se debe, si llega, será para pagar deudas”, expresó.

Los trabajadores que participaron en la queja, al menos 30, aseguraron que el paro será indefinido hasta obtener una solución. La medida, señalaron, es pacífica y busca presionar a las autoridades.

La situación no es aislada. En el país, hospitales como el de Guayaquil y el de Quito han enfrentado protestas por atrasos salariales y desabastecimiento. La crisis de salud se agrava por la falta de presupuesto y casos de corrupción, según informes recientes.

Publicidad

Pacientes, médicos y personal administrativo denuncian que los recortes afectan la atención básica, dejando a los más vulnerables sin acceso a tratamientos esenciales. En Manabí hay reclamos por falta de medicinas e insumos en los hospitales de Manta, Chone y Portoviejo.

‘Los médicos hacen lo que pueden, pero no hay todas las medicinas’, dicen pacientes de hospitales en Manabí

Usuarios como María Zambrano reportaron que deben comprar hasta jeringas y medicamentos por su cuenta. Ella es tía de un paciente internado en el Hospital de Especialidades Portoviejo. “No hay nada, todo salimos a comprar afuera. Una inyección cuesta 600 dólares”, expresó.

Publicidad

Daniel Vélez, otro empleado de limpieza, reafirmó la decisión del paro y espera que sus reclamos tengan respuesta lo más pronto posible. “Queremos una solución, por eso optamos por esta medida”, añadió

Mientras esto se resuelve, en el Hospital de Especialidades los pacientes enfrentan la escasez de insumos y medicinas. (I)