Santo Domingo

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) dio por terminados los trabajos de reparación del túnel de carga Toachi-Alluriquín, que es parte del complejo hidroeléctrico Toachi-Pilatón. Así lo afirmó su gerente general, Gustavo Sánchez.

Publicidad

El funcionario inspeccionó el martes 22 de octubre del 2024 estas labores que están a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE).

Central Alluriquín, del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón, aportará 204 MW desde febrero de 2025

La inspección se desarrolló antes del inicio de pruebas de carga del túnel de 8,7 kilómetros, en donde se colocaron nuevas estructuras de acero y revestimiento de hormigón.

Publicidad

Estas acciones se realizaron en cumplimiento a las observaciones de la Contraloría General del Estado respecto de obras inconclusas con la anterior contratista de la obra civil del proyecto.

Durante el recorrido, Sánchez también supervisó la casa de máquinas de la central hidroeléctrica Alluriquín, la más importante del complejo Toachi -Pilatón, que proveerá al país de 204 megavatios.

Reforma energética de Daniel Noboa sí podría tener los votos para aprobarse en la Asamblea Nacional pese a su tensa relación, afirman legisladores

El presidente Daniel Noboa también realizó una inspección técnica al complejo hidroeléctrico Toachi-Pilatón el pasado 1 de octubre. El primer mandatario verificó los avances en la central Alluriquín, una de las más importantes del proyecto, que estuvo paralizada por años.

En medio de la crisis eléctrica, el Gobierno prevé que esta central opere desde diciembre próximo. La construcción de esta obra ha tomado más de catorce años.

La obra permaneció abandonada desde el 2017 debido a incumplimientos y corrupción, aseguró Celec en un comunicado.

Gobierno anuncia que se incluirán 1.598 megavatios al sistema eléctrico de Ecuador

Su construcción comenzó en 2008. El contrato inicial fue adjudicado a la empresa rusa Inter Rao y la ecuatoriana Hidrotoapi. La obra fue suspendida en 2012 debido a problemas financieros y dificultades en su ejecución.

Posteriormente se firmaron nuevos contratos con otras empresas, pero los retrasos y complicaciones continuaron, lo que impidió que el proyecto se completara a tiempo. También hubo denuncias sobre sobrecostos y mala administración del proyecto.

El proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón, de 254,40 megavatios de potencia, está ubicado en las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, en los cantones Mejía, Santo Domingo y Sigchos. Aprovecha el potencial de los ríos Toachi y Pilatón, con un caudal medio anual de 41.30 m³/s y 28.65 m³/s respectivamente, aprovechables para su generación, aportando una energía media de 1.120 gigavatios/año. (I)