Alimentos Real oficializó el lanzamiento de su portafolio renovado como parte de su transformación hacia una marca paraguas que integrará una oferta alimentaria más amplia y diversa. El anuncio se realizó el 1 de octubre en Casa Markana, en Samborondón.

La marca, con más de 67 años en el mercado, consolida su liderazgo con una propuesta que reúne cuatro categorías de productos: atún, sardinas, arroz y congelados. Este relanzamiento responde a una estrategia que proyecta futuras innovaciones y busca posicionarse como un aliado integral en la alimentación diaria de las familias ecuatorianas.

El chef Carpentier ofreció una clase de gastronomía en vivo para los invitados. Foto: Cortesía

El portafolio presentado incluye:

Atún:

  • Presentaciones en aceite de girasol, aceite de oliva, agua y agua light.
  • Ensaladas listas estilo mexicana, rusa y california.
  • Línea gourmet con variedades ahumadas, con orégano, pimienta y limón, y finas hierbas.
  • Encebollado de atún.

Sardinas:

  • En salsa de tomate y en aceite de girasol.

Congelados:

  • Camarones en presentaciones medianas, grandes, jumbo y línea diaria.
  • Filetes de wahoo, dorado, tilapia, atún y corvina de roca.
  • Hamburguesa de camarón.

Arroz:

  • Variedades blanco y viejo.

“El lanzamiento de Alimentos Real refleja la evolución de nuestro portafolio y el compromiso de ofrecer una variedad cada vez mayor de productos de alta calidad. Queremos que nuestros consumidores nos reconozcan como una marca completa, diversa y confiable. Este es solo el primer paso de una serie de innovaciones que anunciaremos en los próximos meses”, señaló Andrea Paladines, gerenta de Marketing.

Nirsa, con su marca Real, llega a Chile y suma un nuevo mercado en su estrategia de expansión

El evento también contó con la participación del chef chileno Christopher Carpentier, quien ofreció una clase de cocina en vivo utilizando únicamente productos de la marca. “Fue bastante entretenido porque la gente pudo aprender que esta marca tiene productos que se pueden usar no solo en la cocina del día a día, sino también en gastronomía mucho más sofisticada”, comentó. (I)