La instalación e implementación antitécnica de los dispositivos tecnológicos de control de velocidad, mejor conocidos como radares o fotorradares, que derivan en multas injustas para los conductores, es la razón por la que se ordenó que se suspendan temporalmente estas herramientas en todos los municipios del Ecuador.

Esta medida cautelar fue dictada el pasado 28 de agosto por el juez de la Unidad Judicial Penal con sede en Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curipallo Ulloa, luego de un pedido de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros (Fenacotip).

Se ordenó a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) disponer a los gobiernos municipales esa medida de suspensión hasta cumplir con los requisitos para la instalación técnica de los radares y fotorradares.

Publicidad

Sin embargo, comunicados de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) argumentan que no han sido notificados de la orden y que sus radares en Quito y Guayaquil seguirán plenamente operativos, incumpliendo con la medida cautelar dictada.

Según el abogado Abel Gómez, gerente de la Fenacotip, esas respuestas demuestran una “evasiva de no poder cumplir la ley”.

En una entrevista en el programa El Mono López, transmitido por Radio City (89.3FM en Guayaquil), Gómez aseguró que la medida cautelar de suspender la operación de los radares es constitucional, legal, y es de acatación obligatoria para todos los municipios y organismos que controlan el tránsito.

Publicidad

“El dictamen del juez dice claramente su parte: se le ordena a la ANT y a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) que informen a los gobiernos autónomos descentralizados para que sepan que ningún radar puede emitir multa”, indicó el abogado. “Que no lo haya informado la ANT, la CTE, ya no es nuestra culpa”, agregó.

¿Qué significa cuando la luz del radar parpadea bastante? Usuarios piensan que se trata de fotografías y ATM responde

Gómez señaló también que para presentar la demanda, se realizó el levantamiento de información con un perito. Así se demostró el mal uso de los dispositivos tecnológicos de control de velocidad.

Publicidad

“Hay radares que están puestos en lugares no permitidos, que no cumplen con la señalética vertical u horizontal, no cumplen con la señalética de prevención de 500 a 1.000 metros antes”, detalló el gerente de la Fenacotip.

Estas son las vías de Guayaquil en donde están ubicados los radares para medir velocidad vehicular

“Por la congestión, el vigilante mismo hace avanzar los vehículos y el semáforo está en rojo y a usted la fotomulta se la están poniendo”, añadió Gómez como una de las incoherencias que sufren los conductores por el mal uso de los radares.

Sugirió además que los radares están puestos en los lugares con mayor tráfico para aumentar la recaudación económica, en vez de los lugares donde ocurren los accidentes.

“No podemos hacer que los radares estén haciendo recaudaciones en vez de prevenciones, que es lo que necesita la educación vial”, manifestó Gómez.

Publicidad

El jueves, 5 de octubre, habrá una audiencia de acción de protección en la cual se definirá el tema. El juez podrá mantener la medida o revocarla, totalmente o parcialmente. (I)