La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó este martes, 16 de septiembre, que entre el 5 y el 16 de septiembre de 2025 se han registrado 25 eventos sísmicos en el mar frente a Puerto López, provincia de Manabí, con magnitudes de entre 3 y 5,6.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, estos movimientos podrían corresponder a un enjambre sísmico, un fenómeno natural caracterizado por la ocurrencia de varios sismos de magnitud similar en un mismo sector durante un periodo corto, sin que necesariamente indique un evento de mayor escala.

Publicidad

La actividad comenzó a intensificarse este lunes, 15 de septiembre, cuando la zona costera de Puerto López registró al menos de sismos, con magnitudes de entre 3 y 5,6, según reportes del Instituto Geofísico. La secuencia continuó este martes, 16 de septiembre, lo que sumó 16 eventos adicionales hasta el mediodía.

Nueve sismos sacuden Puerto López este lunes, el último fue de magnitud 4.2

El Gobierno nacional, a través de la SNGR, en coordinación con el Instituto Geofísico y los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), mantiene un monitoreo permanente de la situación. Las autoridades aseguran estar preparadas para activar protocolos de respuesta inmediata si fuera necesario.

Publicidad

“Estamos vigilando de cerca esta actividad y reafirmamos nuestro compromiso de proteger la vida y la seguridad de las familias ecuatorianas”, señaló un comunicado oficial.

Puerto López, un destino turístico conocido por su biodiversidad y playas, como Los Frailes, ha experimentado actividad sísmica recurrente en los últimos años debido a su ubicación en la zona de subducción entre las placas tectónicas de Nazca y sudamericana.

Sismo de 6,1 sacudió las costas ecuatorianas este sábado 13 de septiembre

La SNGR instó a la ciudadanía a mantener la calma y seguir recomendaciones de seguridad: mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, revisar y aplicar medidas básicas de autoprotección en caso de sismos, identificar zonas seguras, preparar un plan familiar de emergencias y contar con una mochila de emergencia. (I)