Durante la grabación de un video realizado por el periodista ucraniano Dmytro Komarov, Carmita, hija de Baltazar Ushca, señalaba que su hijo le ayudaba en este oficio, pero que no quiere continuar con el legado de su abuelo, el último hielero del Chimborazo.

Baltazar cortaba bloques de hielo del volcán Chimborazo para transportarlos hasta el mercado La Merced, de Riobamba, y venderlo a los jugueros, comerciantes que ofrecen batidos y jugos.

Publicidad

Falleció Baltazar Ushca, el último hielero del Chimborazo

Sin embargo, el esposo de Carmita, Juan Ushca, sí tuvo la iniciativa de aprender esta actividad ancestral que realizó su suegro por más de 70 años. Él sería quien tiene la capacidad de mantener vivo el legado de Baltazar, que falleció a sus 80 años este viernes, 11 de octubre.

Juan veía como un padre a su suegro, durante años fue su alumno y aprendió cada una de las enseñanzas que Baltazar le trasladó en cada subida al volcán Chimborazo. Luego se convirtió en su compañero de travesías, en el nuevo hielero del Chimborazo.

Publicidad

Aunque es temprano para saber si se conservará esta tradición por parte de Juan, la expectativa por mantener el patrimonio es alta, tomando en cuenta que es una actividad que demanda mucho esfuerzo y no representa un ingreso económico amplio.

En Tungurahua se fortalecen operativos por feriado y más horas de apagones

El Municipio de Guano confirmó este viernes el fallecimiento de Baltazar. De manera preliminar se informó que un toro habría tirado al piso al ciudadano mientras realizaba labores diarias.

Los familiares también decidirán qué harán con la producción de Agua Baltazar, un producto que justamente el periodista ucraniano compartió cuando se realizó el producto audiovisual, y que se convirtió en la insignia que compraban los turistas en cada visita a su museo y tienda.

Entidades gubernamentales y la ciudadanía reaccionaron conmocionados ante el fallecimiento de un ícono cultural del Ecuador. Baltazar fue reconocido como parte del patrimonio del país. (I)