Durante el segundo evento de apertura del Metro de Quito, realizado la tarde del miércoles, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, anunció que se llevará a cabo un estudio técnico para evaluar el impacto del sistema de transporte subterráneo en las viviendas del sector de Solanda, en el sur de Quito.
En los últimos seis años, los propietarios de varias casas han denunciado que las estructuras de los inmuebles se han resquebrajado –en algunos casos de forma crítica– y responsabilizan de aquello a las obras ejecutadas para el Metro, debido a que una de las quince estaciones del sistema se construyó en Solanda.
Publicidad
Con la bendición sacerdotal salieron los primeros viajes de familiarización con el Metro de Quito
Guarderas informó que el martes 20 de diciembre el Ministerio de Finanzas en conjunto con el Banco Mundial “dieron luz verde” para que se firme el contrato del estudio de causalidad en relación con los daños en las casas de Solanda.
“La ruta técnico-legal está trazada para superar este infortunio, un escollo más que lo enfrentamos y nuevamente, precisamos, las administraciones anteriores dieron la espalda”, manifestó el alcalde en el discurso que ofreció desde la estación San Francisco, en el centro histórico.
Publicidad
Se trata de una consultoría técnica que estaba pendiente, después de que la Universidad Católica realizó una evaluación sobre la situación en Solanda y concluyó que las afectaciones a los inmuebles tendrían varias causas.
Dicho estudio tendría un costo aproximado de $ 1 millón y se prevé que el contrato para su ejecución se firme a más tardar hasta la próxima semana, confirmó Guarderas.
Como parte del acto de apertura del Metro de Quito, que se desarrolló en la tarde, hubo un recorrido a bordo de uno de los trenes, que salió desde la estación El Labrador, en el norte de la ciudad, hasta la parada San Francisco. El trayecto demoró 17 minutos y 35 segundos, sin detenerse en ninguna de las estaciones intermedias.
“Este día somos testigos de otro acontecimiento histórico, entregamos a la ciudad y al país el Metro de Quito, el primer Metro del Ecuador. Culmina un largo camino que se inició hace aproximadamente doce años”, destacó el alcalde de la capital.
Después de su intervención se procedió con la develación de una placa conmemorativa, que fue instalada en una de las paredes del pasaje de ingreso de la estación San Francisco.
Tras los eventos de apertura, a partir del 22 de diciembre se inicia una fase de inducción y capacitación a la ciudadanía, a fin de que aprendan el funcionamiento del Metro. Esta etapa finaliza el 4 de enero y mientras se desarrolla no habrá movilización de los trenes, las personas únicamente podrán conocer las estaciones.
Del 5 de enero al 4 de marzo tendrá lugar la segunda fase de inducción que incluye viajes de prueba gratuitos, para lo cual los usuarios deberán registrarse en la página web del Metro de Quito. La operación comercial del sistema de transporte está prevista para el 5 de marzo, donde todos los usuarios pagarán el pasaje correspondiente. (I)