La aplicación móvil CNT Salud se presentará en febrero próximo. Es parte de una iniciativa gubernamental que incluirá una plataforma tecnológica entre esa empresa pública y el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La aplicación tendrá funcionalidades iniciales como agendamiento de citas y telemedicina asincrónica, es decir, que no es en tiempo real.
Publicidad
Posteriormente se irán incorporando nuevas funcionalidades hasta cubrir todos los requerimientos para una atención integral, informó la CNT a este Diario.
La plataforma tecnológica es un sistema integral de gestión de salud desarrollado por la CNT, bajo un modelo de software.
Publicidad
Sus objetivos, a decir de esa empresa pública, son optimizar los procesos administrativos y clínicos, mejorar la calidad de la atención médica y ampliar la cobertura de servicios de salud, mediante herramientas de telemedicina que faciliten el acceso a la población.
La implementación comenzará este año con un proyecto piloto en tres hospitales seleccionados con el fin de validar y ajustar el sistema. Los hospitales son el Vicente Corral Moscoso (Cuenca), el Enrique Garcés (Quito) y el Alberto Correa (Quito).
El piloto se implementará en esos tres hospitales para evaluar y ajustar los flujos de trabajo, identificar áreas de mejora y adoptar las mejores prácticas antes de su despliegue a escala nacional.
Luego se ampliará progresivamente a escala nacional durante los próximos años, se indicó.
El monto de inversión aún no ha sido definido debido a que está en fase de planificación y análisis presupuestario.
La aplicación móvil CNT Salud incluirá agendamiento de citas, consultas de telemedicina y seguimiento médico.
En Ecuador en 2024 hubo menos casos de metapneumovirus humano que en 2023
Para llevar a cabo el proyecto habrá asesoramiento internacional de expertos en sistemas de salud digital y telemedicina, quienes brindarán soporte técnico y recomendaciones.
Según Eduardo Peña, presidente del consejo directivo del IESS, el MSP está interesado en usar su robot de agendamiento de citas, sistema que fue contratado a través de CNT y Google, con lo que habría que hacer una extensión a esa cartera de Estado.
En junio del año pasado se firmó el acuerdo con CNT y Google para el uso de inteligencia artificial (IA) a través de un robot para el agendamiento, que empezó a funcionar 18 de noviembre de 2024.
Cifras del IESS, dos meses después de la implementación, señalan que se han agendado 1′113.295 citas médicas.
Implementar agenda digital en teléfono móvil es uno de los retos del plan de salud al 2034
El funcionario expresó que fueron a las unidades de salud para revisar cómo estaban las agendas de los médicos tanto para la atención de consulta externa como de especialidades.
Agregó que hubo distorsiones que tuvieron que corregir, pues hallaron que en algunas unidades el médico tenía cerrada la agenda, con lo que no se atendía a pacientes, y había otros en los que la consulta médica era parcial.
Esos cambios, mencionó, han hecho que la capacidad de atender consultas médicas crezca y al usar el robot, que actúa en centésimas de segundo, se pueda ubicar aunque sea una reprogramación de citas.
Si bien indicó que hay 300 personas que atienden en un call center desde las 08:00 a 20:00, el robot lo hace todos los siete días de la semana durante las 24 horas.
¿Cómo funciona? Recibe una llamada, geolocaliza el lugar desde donde se comunicó la persona y la agenda en un sitio cercano.
Ese mecanismo se está aplicando en 54 de las 101 unidades médicas del IESS, estas últimas se unirían a ese sistema hasta marzo.
Acerca del uso de la aplicación CNT Salud, el funcionario expresó que no ha habido conversaciones, aunque le pareció interesante, pero hizo una puntualización.
Peña mencionó que muchos de los pacientes son jubilados y las aplicaciones funcionan para los jóvenes.
Indicó que hay 700.000 jubilados, en tanto que los jóvenes son trabajadores activos, aunque no la descartó de manera definitiva. (I)