El río Balao volvió a subir de nivel en las últimas horas y complicó a unos barrios y recintos ubicados al margen del estuario de este cantón de Guayas.
Reportes ciudadanos indicaron que el río se desbordó y el agua entró a zonas del Barrio Nuevo la madrugada de este sábado.
Publicidad
Videos captados por ciudadanos muestran cómo el río se sale del cauce y el agua entra a las calles. El agua ingresó a viviendas de las zonas bajas del cantón.
Al ver que el río se desbordaba, habitantes de los barrios en riesgo volvieron a retirar sus enseres para evitar que se dañen. “Desde las 07:00 subió el agua. La vez pasada fue más rápido (el ingreso del agua), esta vez comenzamos a subir las cosas”, dijo un habitante de una sector anegado.
Publicidad
María Fernanda Arámbulo, periodista de Balao TV, explicó que si bien el desbordamiento no fue de la misma magnitud de la semana pasada, sí hubo sectores inundados como Barrio Nuevo y recintos como La Libertad y San Carlos.
Balao es declarado en emergencia tras inundaciones
El agua en algunos sectores daba por las rodillas en unos barrios, aunque en otros el agua no cubrió los tobillos.
La Municipalidad de Balao desplazó canoas a los recintos para poder atender a familias que quedaron afectadas.
Durante la mañana de este sábado, pobladores de Balao indicaron que la marea estaba bajando, lo que ayudaba a que el río no se siga desbordando con fuerza.
Medios locales informaron que habitantes de Balao se reunieron en una minga esta mañana para poder retirar el agua y lodo que quedó en las calles.
Evacuaciones en Balao por desbordamiento de río a causa de las lluvias
La semana pasada, el cantón sufrió afectaciones importantes debido a un desbordamiento que inundó toda la localidad.
Luego de las afectaciones por la prolongada lluvia registrada entre el jueves 27 y viernes 28, el cantón Balao fue declarado en emergencia por la Gobernación del Guayas.
“En 23 años no se veían ese tipo de inundaciones ahí. En albergues hay unas 500 familias. Son unas 2.000 personas”, explicó el gobernador Pablo Arosemena el viernes en Guayaquil.
Él mencionó que los afectados le pedían alimentos, colchones y medicamentos y que esa necesidad se mantiene.
El Servicio de Gestión de Riesgos indicó que después de la emergencia por la inundación que afectó a Balao, el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos da su apoyo permanente, con cada institución acorde a sus competencias.
Maquinaria se desplegó a los barrios más afectados para retirar el lodo y el agua acumulada en las calles.
El Inamhi ha advertido que entre este sábado 5 y el martes 8 habrá lluvias y tormentas eléctricas en parte del litoral ecuatoriano. Este pronóstico abarca a provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas, y Esmeraldas.