Luego del fallido proceso de revocatoria en su contra, el alcalde Pabel Muñoz exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que se revisen las 4.500 firmas que se recabaron para verificar su autenticidad.
“Creo que el CNE debe verificar y calificar las firmas presentadas, porque la ciudadanía se siente burlada. Que se califique lo entregado y se dé una foto final de lo que fue el proceso, para saber si esas firmas tienen autenticidad o no”, apuntó Muñoz.
Terminal de Manta espera 7.800 pasajeros diarios por feriado, pero el paro genera incertidumbre
Él agradeció a los quiteños y quiteñas que no se sumaron a los “vientos de desestabilización”, calificativo que usó para describir el intento de revocatoria que no evolucionó, según Néstor Marroquín, promotor del colectivo Chao Pabel, por temor a que los voluntarios enfrenten procesos legales si las firmas no son reales.
Publicidad
“Este deseo de revocatoria no pudo concluir porque no tuvo apoyo ciudadano. Ventajosamente, nunca perdí mi enfoque central: que Quito renazca con obras e inversiones”, sostuvo el alcalde.
Él aseguró que las 3.001 obras que prometió para Quito las cumplirá en los dos años más que le quedan frente a la Alcaldía de la capital y añadió que esta victoria es de toda la población.
Capturan a sospechoso de matar a joven que recién había salido de la Penitenciaría
“Esta no la asumo como una victoria personal, sino como una victoria de la ciudad. Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo, las obras y el desarrollo”, concluyó. (I)