Ante la llegada de intensas lluvias en Quito y sus valles, varias inundaciones, muros caídos y alcantarillas colapsadas se han registrado en distintos sectores. Desde el domingo 24 de septiembre la lluvia se ha hecho presente por las tardes, luego de mañanas muy soleadas.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), durante los próximos días se mantendrá el pronóstico con mañanas registrando niveles extremadamente altos de radiación y con tardes lluviosas con probabilidad de tormentas.
Los ciudadanos han reportado la caída de granizo en zonas del sur de la capital, así como en el valle de los Chillos. Las fotografías de la manta blanca sobre los techos, calles y plazas fueron compartidas en redes sociales.
Publicidad
El Municipio publicó en sus redes sociales una serie de recomendaciones a tomar para la época lluviosa:
- No arrojar basura en la calle, esto provoca que las rejillas se taponen y ocurran inundaciones.
- Mantener limpios los patios y terrazas.
- Evitar correr si empieza a llover.
- Si está conduciendo, encender las luces de los vehículos, aumentar la distancia, reducir la velocidad y evitar circular por zonas inundadas.
- Organizar mingas de limpieza en parques y plazas.
- Usar mascarilla y evitar salir de casa si existe algún síntoma respiratorio.
Desde la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) se informó que entre el 1 de julio y el 15 de septiembre realizaron la limpieza de 43.641 sumideros, reemplazaron 1.375 rejillas y 33 tapas de pozos.
Los barrios que han recibido estos trabajos son Las Magnolias, Los Laureles, Calderón, Condado, San Antonio, La Victoria, Zámbiza, el deprimido de la Occidental, San Isidro, Rumipamba, Cochapamba, Carcelén, Conocoto, Guamaní, Quitumbe, La Ecuatoriana, Alangasí, Armenia, entre otros.
Publicidad
Conductor de tráiler de accidente en Guayllabamba fue condenado a un año y ocho meses de cárcel
Además, desde esta empresa señalaron que se destinarán$ 14,8 millones para reparación de colectores y redes de alcantarillado y $ 3,1 millones para el mejoramiento y mantenimiento de estructuras de captación en quebradas. También, la adquisición de hidrosuccionadores para cualquier obstrucción en sumideros y pozos, con una inversión de $ 3,9 millones.
Estos trabajos se sumarían al mantenimiento de quebradas, el monitoreo por medio de drones se realiza de manera periódica con el fin de evitar catástrofes como la de La Comuna y La Gasca. (I)