Incandescencia en el cráter y flujo de material incandescente por el flanco sureste se observó en el volcán Sangay, la noche del sábado.
Ese coloso se ubica en la provincia de Morona Santiago, en la Amazonía ecuatoriana.
Publicidad
Según el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, entidad que realiza el monitoreo de la actividad volcánica en Ecuador, el sector del volcán se despejó durante la noche de ayer y la mañana de este domingo.
El Geofísico informó que se observaron emisiones de gases y ceniza hasta los 1.000 metros sobre el nivel del cráter en dirección este.
Publicidad
Además se reportaron emisiones de ceniza hasta los 500, 800 y 1.100 sobre la cumbre en dirección este.
La entidad indicó que se registraron 207,3 toneladas de dióxido de azufre.
Hubo adicionalmente leves lluvias durante la tarde de ayer.
“En caso de lluvias fuertes, estas podrían remover el material acumulado, generando flujos de lodo y escombros que descenderían por los flancos del volcán y desembocar en los ríos adyacentes”, mencionó.
A inicios de marzo hubo descenso de flujos de lodo y escombros (lahares) por las quebradas de ese volcán debido a su actividad y al exceso de lluvias en el sector.
Eso produjo un incremento del caudal del río Upano que provocó desbordamientos e inundaciones. de la vía Macas-Puyo.
En diciembre del 2022, explosiones del Sangay hicieron vibrar los ventanales de Samborondón y Daule.
El nivel de alerta del volcán Sangay es amarillo. (I)