“Mi voto se respeta”, “adelante, adelante, adelante, universidad” fueron algunos de los gritos que se escucharon -este lunes- en los exteriores del ingreso al teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador, ubicado en el norte de Quito.

Era un grupo de unos 200 estudiantes y trabajadores que apoyaron a las autoridades de ese centro de estudios, quienes dieron su punto de vista sobre el pedido de ampliación que hizo el Consejo de Educación Superior (CES) a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) sobre las cuestionadas elecciones en las que resultó electo Patricio Espinosa como rector.

Publicidad

Cinco días de plazo para informe ampliatorio de Senescyt sobre elecciones en la Universidad Central

En la Universidad Central hay alrededor de 40.000 alumnos. Foto: El Universo

Según Marco Posso, exdocente, Espinosa no podía participar como profesor activo porque está separado de la entidad y esa acción de personal tiene vigencia desde el 30 de octubre de 2023. Añadió que no era profesor activo ni tampoco jubilado con un periodo de un año.

El CES analizó la semana pasada la situación de la Universidad Central tras un informe de la Senescyt que concluyó que no hay presuntas irregularidades e incumplimientos normativos en el proceso eleccionario de sus autoridades, pero pidió ampliar el informe en tres puntos.

Publicidad

Silvio Toscano, vicerrector administrativo y financiero de la Universidad Central, sostuvo -este lunes- que han sido objeto de difamación con respecto a la elección de Espinosa, quien no estuvo presente en la rueda de prensa.

Relacionó lo que llamó difamación y la denuncia contra Espinosa con que las nuevas autoridades han solicitado procesos de auditoría para verificar gestiones en temas administrativos y financieros de esa universidad.

Para Senescyt no hubo irregularidades en elecciones en Universidad Central, pero CES pidió informe ampliatorio

Estudiantes y trabajadores apoyaron el pronunciamiento de la autoridades de la Universidad Central. Foto: El Universo

Defendió su elección, pues sostuvo que recorrieron todo un proceso interno y han demostrado que todos los candidatos cumplían con todos los requisitos.

Acerca de las dudas del CES, Toscano indicó que les va a permitir clarificar de mejor manera el tema.

El CES acordó solicitar a la Senescyt que amplíe su informe técnico-jurídico, en el que se incluya el cumplimiento del requisito de tener experiencia probada de al menos cinco años en gestión académica universitaria por parte de la vicerrectora de investigación, cumplimiento de una sentencia en el marco de una acción de protección y con relación a la jubilación una cronología respecto del calendario académico 2023-2024.

Según Gustavo Silva, asesor jurídico del rectorado, se ha avalado la experiencia de la vicerrectora. Agregó que el CES no tiene competencia para verificar el cumplimiento de una sentencia, no obstante, expresó que la sentencia está cumplida.

Afirmó que Espinosa puede dirigir la universidad y le permitió acceder a la elección con respecto al último punto.

‘Vamos a analizar las carreras que no han tenido la mayor demanda para reducir su espacio’, dice César Vásquez, secretario de Educación Superior

En los exteriores del teatro Universitario, autoridades de la Universidad Central dieron una rueda de prensa. Foto: El Universo

Toscano sostuvo que están habilitados para suscribir documentos como lo están haciendo e indicó que las autoridades no tienen ninguna afiliación política.

Este miércoles vence el plazo para que la Senescyt remita el informe ampliatorio al CES.

Ese día, ese organismo, que lo integran diez personas, tomaría una resolución que podría ser archivar la denuncia por inexistencia de irregularidades e incumplimientos normativos, o disponer que se convoque a nuevas elecciones en un término no mayor a treinta días contados desde la fecha de notificación de la resolución. (I)