Hasta el próximo miércoles tiene como plazo la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para presentar un informe ampliatorio sobre las elecciones en la Universidad Central al Consejo de Educación Superior (CES).
Ese último organismo se reunió el miércoles para analizar un informe técnico-jurídico que había sido remitido por la Senescyt, pero hubo inquietudes de parte de algunos de sus integrantes por lo que acordó pedir una ampliación a lo remitido.
Publicidad
Las dudas de dos de los consejeros de educación superior se centran en tres puntos: el cumplimiento del requisito de tener experiencia probada de al menos cinco años en gestión académica universitaria por parte de la vicerrectora de investigación, cumplimiento de una sentencia en el marco de una acción de protección y con relación a la jubilación una cronología respecto al calendario académico 2023-2024.
Desde el CES se informó que el plazo es de cinco días laborables y concluye el próximo miércoles, 22 de mayo.
Publicidad
El caso se inició por una denuncia presentada sobre el proceso de elecciones. Patricio Espinosa fue posesionado como rector para el periodo 2024-2029. Reemplazó en el cargo a Fernando Sempértegui, pero su elección ha sido cuestionada.
Dos alternativas tendría el CES por cuestionadas elecciones en la Universidad Central
Según Marco Posso, exdocente, Espinosa no podía participar como profesor activo porque está separado de la entidad y esa acción de personal tiene vigencia desde el 30 de octubre de 2023. Añadió que no era profesor activo ni tampoco jubilado con un periodo de un año.
En tanto, Silvio Toscano, vicerrector administrativo y financiero de la Universidad Central, mencionó que se buscó jubilarlo de manera obligatoria a Espinosa, sin que esto sea adecuado, por lo que se impugnó y no se concretó.
A Toscano le pareció adecuado que haya pedido el CES más documentación, pues, indicó, les permitirá dejar absolutamente clarificado que se cumplieron las normas y los requisitos. Agregó que independientemente de que les pidan o no, ellos presentarán los documentos que necesiten.
Xavier León, quien forma parte del grupo de Posso, sostuvo que es totalmente justo que haya una ampliación, pues mencionó que no se topa el caso de la vicerrectora de investigación o que omiten información con respecto a Espinosa.
Con el informe ampliatorio, los diez integrantes del CES tomarían una resolución. (I)