Un correo electrónico notifica la creación de la cuenta Quito se Mueve, para poder utilizar el Metro desde la primera semana de diciembre del 2023.
En ella constan los dos nombres y los dos apellidos del usuario, la fecha de creación y la estación en la que se hizo el trámite.
Publicidad
Previamente se debía presentar la cédula de ciudadanía, un correo así como un número de teléfono. Si alguna persona ya creó una cuenta entre enero y mayo pasados deberá validar sus datos.
Simulacro de gran magnitud se cumplió en la estación Iñaquito del Metro de Quito
Nancy Morocho, quien vive en Conocoto, registró sus datos en la estación de San Francisco, en el centro de Quito, este martes.
Publicidad
Es una de las cuatro estaciones habilitadas. Las otras tres son en El Labrador, en el norte; Iñaquito, también en el norte, y Quitumbe, en el sur.
Sostuvo que le indicaron que cinco días antes del 1 de diciembre recargara su tarjeta con saldos que podrían ser de $ 5, $ 10, $ 20, $ 30 hasta $ 50. Le explicaron cómo funcionarán el pago y la recarga.
Álex Aymara presentó su cédula y un correo electrónico para obtener una cuenta, pero por algún inconveniente en el documento de identidad no lo pudo hacer. Vive a dos cuadras de la parada Quitumbe, pero tiene su negocio en el centro. Cree que le servirá para poder llegar rápidamente a su trabajo.
$ 20 millones espera obtener el Municipio de Quito por telefonía móvil y publicidad en el Metro
Otras personas vincularon las cédulas de identidad que cuentan con un chip como un medio de pago. Para Nelson Sarzosa, ese método será mucho más fácil.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, la denominó Cuenta Ciudad e indicó que ha solicitado la implementación de mensajería mediante WhatsApp.
Muñoz anunció que hasta el 25 de noviembre está previsto tener una aplicación con la cual los teléfonos celulares se podrán asociar a la cuenta del Metro.
El Municipio de Quito tiene previsto entregar 300.000 Tarjetas Ciudad para desplazarse en el Metro, y de ellas 200.000 serán de fácil acceso, pues tendrán un código QR que al acercar a un validador abrirá una puerta de acceso.
16 trenes del Metro de Quito funcionarán desde la primera semana de diciembre
Otra modalidad para recargar el saldo será con una tarjeta de banco o cuenta bancaria. Adicionalmente habrá cajeros automáticos que con el ingreso del pasaje, $ 0,45, entregarán un papel con el código.
Inicialmente no se pedirá el código QR para que el usuario pueda salir de las estaciones hasta que se familiarice con el servicio.
En algunas estaciones ya se verifica el funcionamiento de las gradas eléctricas y se hacen las pruebas con los 18 trenes. (I)