Con el objetivo de mejorar el servicio de limpieza en el norte de la ciudad, el Municipio de Quito inauguró este sábado un centro logístico de aseo en la parroquia Calderón y entregó una nueva flota vehicular a la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo EP).

La nueva infraestructura, que abarca 354 metros cuadrados, se convierte en la base operativa para los trabajadores encargados del mantenimiento de la zona, quienes recorren más de 125 kilómetros diarios para limpiar calles, quebradas y espacios públicos. La inversión en la obra fue de USD 235.529,93.

Además, Emaseo incorporó tres volquetas con capacidad para 28 toneladas y diez motocicletas de supervisión, conocidas como “yankees”. Las volquetas están destinadas a tareas como limpieza de quebradas, retiro de escombros y apoyo en mingas comunitarias, mientras que las motocicletas permitirán mejorar la supervisión en las 282 rutas de recolección de residuos sólidos que cubre la empresa. El valor total de los nuevos vehículos supera los USD 276.000.

Publicidad

Mejores condiciones laborales

Más allá de los equipos, uno de los objetivos principales del centro logístico es mejorar las condiciones laborales del personal operativo, que durante años trabajó sin instalaciones adecuadas. El nuevo espacio cuenta con vestidores, baños y zonas de descanso.

Jaime Salazar, supervisor de Emaseo, recordó que la solicitud de esta infraestructura llevaba más de 15 años. “Antes no teníamos dónde cambiarnos, todo era al aire libre. Esto representa un cambio importante para todos nosotros”, señaló.

Daniela Carrera, operadora de barrido manual, añadió que el centro “atiende necesidades básicas que por años no fueron cubiertas. Ahora sentimos que nuestro trabajo es valorado”.

Publicidad

Hacia un modelo de gestión ambiental

La apertura del centro y la entrega de vehículos se enmarcan dentro de los planes municipales de fortalecimiento de la gestión de residuos y ordenamiento ambiental. Las nuevas unidades servirán también para cumplir con la Ordenanza Verde-Azul, que regula acciones relacionadas con la limpieza de quebradas, cuerpos de agua y zonas vulnerables a acumulación de desechos.

Este proyecto forma parte de las más de 3.000 obras públicas previstas por la actual administración municipal, orientadas a mejorar servicios urbanos esenciales. (I)