El Distrito Metropolitano de Quito fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) como una Ciudad Creativa debido a su arquitectura y patrimonio histórico.

Este reconocimiento destaca la belleza de la ciudad y la capacidad para innovar y construir una identidad con base en la sostenibilidad de sus edificaciones. También, el premio se atribuye por la conservación de su centro histórico y las historias relacionadas con su fundación.

Motociclista fallecido y un carro volcado en siniestros viales durante inicio de feriado en Quito

La Unesco decidió incorporar este reconocimiento como una octava categoría dentro de la Red de Ciudades Creativas, que incorpora a más de 100 países y más de 350 ciudades en el mundo que impulsan la cultura de identidad como desarrollo económico y turístico.

Publicidad

La agencia de las Naciones Unidas invitó formalmente a la ciudad desde una perspectiva amigable con el medioambiente y sostenible en infraestructura y patrimonio, que permite un mejor vivir entre sus habitantes.

Además, hizo un llamado para respetar y cuidar los monumentos con alto valor patrimonial y las casas coloniales que guardan historias de hombres y mujeres pioneros de la libertad y la solidaridad.

“Las Ciudades Creativas de la Unesco demuestran que la cultura y las industrias creativas pueden ser motores concretos del desarrollo. Al dar la bienvenida a 58 nuevas ciudades, estamos fortaleciendo una red donde la creatividad apoya iniciativas locales, atrae inversiones y promueve la cohesión social”, apuntó Audrey Azoulay, directora de la Unesco.

Publicidad

22 emergencias en Quito por intensas lluvias: entidades desplazadas por incidentes

De igual forma, Cuenca entró en la Red de Ciudades Creativas por su gastronomía. (I)