Pasar de 12 a 20 “destinos de colores” es una de las estrategias de Pichincha para consolidar a la provincia como un atractivo turístico y llegar al 2030 como destino turístico líder en Sudamérica.
En un evento realizado este miércoles, en el que se presentó el plan estratégico de Turismo Pichincha al 2030, Gabriela Suárez, directora de Turismo de la Prefectura, mencionó que no solo se busca aumentar la llegada de turistas, sino primero posicionarlo.
Adujo que una de las principales debilidades es el desconocimiento de la oferta que hay.
Publicidad
La funcionaria señaló que no hay un monto específico para ser destino líder porque trabajan con la asignación presupuestaria anual y para 2023 el presupuesto es de alrededor de $ 950.000.
El principal polo de atracción turística es la Ciudad Mitad del Mundo, en el norte de Quito, adonde llegan más de 500.000 visitantes anuales. En Pichincha, el 90 % de turistas son nacionales, y de ese porcentaje, el 30 % son de la misma provincia.
Sobre “Destino de colores”, Suárez indicó que se impulsa la oferta de las parroquias rurales que están consolidadas para la atención a los viajeros. Algunas de las parroquias que ya forman parte son La Merced, Mindo, Lloa, Alangasí.
Publicidad
Hasta diciembre del 2023 se impulsarán seis adicionales, entre ellas, Yaruquí, Puerto Quito, San Antonio de Pichincha.
Explicó que hacen una evaluación del destino de manera general para conocer cuáles son sus principales atractivos, si tienen alguna agenda particular de eventos o se desarrollan actividades culturales.
Publicidad
Agregó que esperan llegar a 20 destinos de colores para diferenciar la oferta provincial y una vez que se logre su posicionamiento se irá a una segunda etapa para ampliar a más parroquias, tomando en cuenta que en la provincia de Pichincha hay 53 parroquias y 8 cantones.
Según la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, para ser destino líder se mejorará la calidad de los destinos, habrá programas que atiendan las necesidades de cada espacio, se crearán experiencias únicas y ejecutarán acciones con las comunidades locales. (I)