El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, en una declaración apuntó que, de ser necesario, se tomarán Quito para presionar al Gobierno nacional sobre las peticiones que han hecho los grupos indígenas movilizados en el país en el marco del decimocuarto día de paro nacional.
Uno de ellos es la derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel. Ante ello, en la red social X (antes Twitter), el alcalde de la capital, Pabel Muñoz, aseguró que el pasado 21 de septiembre convocó a una reunión del gabinete metropolitano para activar los protocolos ante cualquier evento de conmoción social.
Publicidad
En el contexto de estas movilizaciones, luego de las declaraciones dadas por el principal de la Conaie, este domingo, 5 de octubre, Muñoz sostuvo: “Quito no será rehén de errores ajenos ni de ninguna amenaza”, responsabilizando al Ejecutivo y sus diferentes carteras de Estado de tomar una “equivocada decisión” respecto a la eliminación del subsidio al diésel.
Además, el alcalde añadió que, el mismo día de la reunión, envió una carta a los ministerios del Interior y de Defensa solicitando resguardo militar y policial de todas las bases e infraestructuras esenciales de la ciudad.
Publicidad
Esto, sumado a que es obligación de todas las empresas municipales mantener los servicios de agua, luz, educación, transporte metropolitano, recolección de basura, obra pública, entre otros, y tener activos los operativos de control ciudadano en todo Quito, estrategias que se aplican para evitar un panorama similar al del 2019 y 2022 en la capital.
Durante la jornada de este domingo, 5 de octubre, varias organizaciones a favor y en contra del Gobierno nacional se han convocado para concentrarse en el parque El Arbolito y marchar hacia el centro histórico de la ciudad. (I)