Tras varios días con altos niveles de radiación, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé que las lluvias volverán próximamente.

La entidad emitió una alerta meteorológica entre el 30 de enero y el 3 de febrero, en la que se indica que retornarán paulatinamente los episodios de lluvia en distintos sectores del callejón interandino y en la Amazonía, mientras que se incrementará la intensidad de las precipitaciones en la región Litoral.

¿Cuáles son las causas de la ola de calor y altas temperaturas en Ecuador?

En la región Interandina, los sectores más afectados por las lluvias serán la zona occidental de las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar y Loja.

Publicidad

En el Litoral habrá mayor intensidad de lluvias en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo, Guayas y El Oro.

En la región Amazónica habrá lluvias dispersas y con mayor intensidad en la zona oriental y sur de la región.

Planteles anegados tras lluvia en Pedernales: Municipio gestiona maquinarias con prefecturas

En Quito, a partir del pasado 20 de enero hubo un cambio importante de circulación del viento, lo que originó el ingreso de masas de aire más secas, lo que a su vez produce que haya poca humedad con cielos despejados y pocas nubes sin lluvias, explicaron técnicos del Inamhi.

Publicidad

Como consecuencia, se han producido altas temperaturas que llegaron a 26 grados centígrados; en Tababela, donde está el aeropuerto de Quito, hubo 28.

En enero, las condiciones climáticas usuales deberían ser de una época de lluvias, así como de cielos con más nubosidad y menores temperaturas que deberían estar hasta en 23 grados.

Publicidad

Antiguamente la gente conocía popularmente como “veranillo” a las condiciones que se establecían dentro de una estación de lluvia, pero técnicamente se lo conoce como un periodo de variabilidad climática, mencionaron especialistas. (I)