24 procesos administrativos sancionadores se han generado por incumplimiento en el uso del Metro de Quito. Ese servicio de transporte subterráneo retomó operaciones en diciembre del 2023.

Lira Villalva, supervisora de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), entidad municipal, explicó que las ordenanzas municipales establecen la posibilidad de compensar la multa económica que se determina por el proceso administrativo sancionador con trabajo comunitario.

Publicidad

Agregó que para que se produzca debe haber una manifestación de voluntad.

Normalmente la gente se acoge a eso cuando no tiene los recursos suficientes para cancelar una multa, por lo que ingresan a un plan, añadió.

Publicidad

Las estaciones del Metro de Quito permanecieron cerradas por dos horas ante ‘evento operacional’

Mencionó que hay varias infracciones que permiten una convalidación: las multas del trabajo autónomo que labora sin permiso correspondiente, gestión de residuos sólidos, arbolado urbano, aceras, fachadas, cerramientos, fauna urbana, maltrato animal, no recoger desechos de las mascotas, seguridad ciudadana.

Explicó que cada hora de trabajo comunitario representa diez dólares de la multa que está establecida.

A modo de ejemplo, señaló que la multa por actividad económica sin permiso es de la mitad de un salario básico. De ser ese el caso, el infractor cumpliría 23 horas de trabajo comunitario.

Indicó que si la infracción fuese en el Metro de Quito, donde la mayoría de infracciones están en el rango de $ 460, serían 46 horas de trabajo comunitario.

A Superintendencia iría reclamo por negativa de aseguradora en cobertura por casas afectadas presuntamente por la construcción del Metro de Quito

El trabajo comunitario, explicó, es la recuperación de espacios públicos, pero también educación a la población, adopción de animales, recuperación de quebradas.

En 2023 hubo 2.556 horas cumplidas por infractores vinculados a libar en el espacio público, 916 horas por fauna urbana, 1.400 horas por no haber usado mascarilla en la época de la pandemia del coronavirus, 223 horas por mal uso del espacio público, 45 horas por porte de armas blancas, 20 por arbolado urbano.

En 2023 hubo 94 actividades y 240 infractores, en tanto que entre enero y marzo del 2024 hay 45 actividades, 110 infractores y 1.154 horas de trabajo comunitario.

Con tarjetas de crédito y débito se podrá comprar el boleto para el Metro de Quito

Estas actividades ha permitido recuperar parques, quebradas, mobiliario, retiro de grafitis, sostuvo.

Hasta el momento los infractores del Metro no han cubierto las faltas. Villalva explicó que los procesos administrativos sancionadores no son inmediatos, pues deben cumplir con el debido proceso. (I)