El Consejo de Educación Superior (CES) se reunió -de manera extraordinaria- la tarde de este lunes, 8 de julio, para conocer un nuevo informe ampliatorio remitido por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) sobre las elecciones de la Universidad Central del Ecuador en las que fue electo Patricio Espinosa como rector.
Esto sucedió una vez que el pasado miércoles, 3 de julio, se publicó en la página web de la Función Judicial la resolución escrita de una audiencia de acción de protección presentada por las autoridades de la Central.
Publicidad
La sentencia escrita fue conocida casi tres semanas después de haber sido expuesta por vía oral.
El 14 de junio de 2024 se dictó esa sentencia con la cual se aceptó la acción de protección presentada por las autoridades de la Central, lo que dejó sin efecto la resolución del CES con la que se decidió que haya nuevas elecciones internas.
Publicidad
La magistrada Lorena Figueroa además dispuso que, en el término de cuatro días, contados a partir de la emisión de la sentencia oral, que fue el 14 de junio de 2024, la Senescyt emita nuevamente un informe ampliatorio, pero incorporará al análisis y valoración un oficio del 17 de mayo de 2024, ingresado por la Universidad Central, que permite verificar si un certificado de noviembre del 2023 contiene o no las firmas.
Estos son los cuatro pasos para inscribirse en la Universidad Central en segundo periodo 2024
Ese documento se referiría a la experiencia comprobada de la vicerrectora de investigación Katherine Zurita y que supuestamente no fue tomado en cuenta en el primer informe ampliatorio de la Senescyt.
El CES recibió un primer informe ampliatorio de la Senescyt, que concluyó que se evidenciaban irregularidades e incumplimientos normativos en el proceso eleccionario realizado en esa universidad.
Luego de eso, dispuso -en mayo pasado- que, en el término no mayor a 30 días, convoque a nuevas elecciones para elegir a sus autoridades para el periodo 2024-2029, es decir, rector, vicerrector académico y de posgrado, vicerrector de investigación, doctorado e investigación, y vicerrector administrativo-financiero. Eso quedó sin piso tras la aceptación de la acción de protección.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil celebra su aniversario 62
Sin embargo, tras la reunión de este lunes del CES, el organismo insistió en que haya nuevas elecciones. Para ello, al igual que en su resolución de mayo, dio un plazo no mayor a 30 días para que se haga la convocatoria a nuevas elecciones.
Pablo Beltrán, presidente del CES, señaló que en el nuevo informe ampliatorio se ratificó la existencia de irregularidades e incumplimientos normativos. (I)