A partir de este miércoles, 1 de enero de 2025, el único documento que certifica la condición y el porcentaje de discapacidad es la cédula de identidad.

El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) indicó que la vigencia del carné de discapacidad finalizó el 31 de diciembre de 2024. En diciembre de 2023 se había decidido que esa vigencia terminaba el último día del año pasado.

Publicidad

‘No queríamos ser los últimos en hacer el trámite’: personas con discapacidad tramitan cédulas renovadas a pocas semanas que carné pierda vigencia

Toda persona con una discapacidad certificada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) o el Conadis debía acudir a una agencia del Registro Civil para solicitar el servicio de renovación.

Hasta noviembre, tanto en la emisión por primera vez como en la renovación, se habían emitido 433.685 documentos para personas con discapacidad en Ecuador.

Publicidad

El Conadis mencionó que, de acuerdo con datos a nivel nacional, se registran 487.542 personas con discapacidad, lo que corresponde al 2,84 % de la población total del país que es de más de 17 millones de personas.

Los tipos de discapacidad existentes en Ecuador son auditiva, física, intelectual, de lenguaje, psicosocial y visual.

5.000 palabras contiene el primer diccionario para personas con discapacidad

Desde febrero de 2021 el Registro Civil entrega una nueva cédula de identidad, la cual incluye los campos relativos al tipo y el porcentaje de discapacidad, en cumplimiento con el artículo 94 de la Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles.

Uno de los argumentos para incluir la condición de discapacidad en la cédula es que está hecha de policarbonato y sus datos se graban con láser. Además, incorpora un chip que almacena información como el nombre y la huella dactilar, así como un código QR para facilitar su validación. (I)