Crisis hídrica, alto consumo y los apagones serían las razones para que algunas zonas de Quito presenten complicaciones para la provisión de agua potable.
El alcalde Pabel Muñoz señaló la semana pasada que los cortes de energía afectan al 7 % del total de la población, particularmente a los barrios altos a los que el servicio llega bombeando agua desde los tanques de distribución.
Publicidad
Además se deben considerar la muy dura sequía y el consumo desmedido de agua potable.
Para los barrios altos se invertirán $ 2,2 millones en la compra de 52 generadores eléctricos para abastecerlos.
Publicidad
También se adquirirán cuatro tanqueros por $ 650.000. En total habrá diez en la flota (seis en zonas altas).
Según el cabildo quiteño, son 133 millones de litros de agua los que se desperdician diariamente, lo que es igual a 45 piscinas olímpicas.
Este es el cronograma de cortes de agua potable en Quito hasta el domingo 24
Luego de las declaraciones de Muñoz, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps) tomó decisiones sobre dos de sus cuatro sistemas de abastecimiento desde el pasado miércoles, 13 de noviembre.
Una medida fue la disminución de caudales. En la planta Bellavista se reducirán los caudales en la noche, entre las 22:00 y las 03:00. Esta medida será prácticamente imperceptible para los usuarios de este sistema, adujo el cabildo.
Otro es el racionamiento preventivo y programado. En el sistema Pita-Puengasí se realizarán cortes desde las 17:00 hasta las 03:00, más el tiempo de llenado de tuberías de distribución. Esto ya empezó a implementarse, pero moradores de las zonas afectadas se han quejado de que el servicio retorna más tarde de lo anunciado.
Esta decisión afecta a un total de 5,4 % de la población total, en barrios como Monjas, San Bartolo, Chiriyacu, Alpahuasi, Edén del Valle o Forestal.
Este martes, Muñoz sostuvo que están monitoreando la situación propia y tomando decisiones para proteger el suministro de agua en la ciudad.
Esto ante el anuncio del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) de que inspeccionará los embalses de agua cruda que abastecen a las plantas potabilizadoras de Quito.
El Municipio capitalino también ha mencionado como otro argumento que la ciudad tiene menos agua almacenada que en 2023. (I)