A través de una encuesta virtual, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), una entidad del Municipio de Quito, mide la aceptación o no del carril exclusivo para la circulación de buses en dos tramos.
Esa entidad lo ha implementado desde el 18 hasta este 22 de septiembre a propósito de la Semana de la Movilidad en la autopista General Rumiñahui, entre Alma Lojana y El Trébol, y en la Panamericana Norte, tramo de ingreso a Carapungo hasta el intercambiador de Carcelén.
La encuesta, difundida entre quienes viven en esas localidades, divide entre dónde está el domicilio: autopista Rumiñahui o Panamericana Norte.
Publicidad
Luego se refiere al género: si es de la tercera edad, niño o adolescente, si se posee discapacidad o no.
Otras preguntas se refieren a cómo se enteró la persona del carril de bus, y hay opciones: por medios de comunicación, redes sociales, amistades o había desconocimiento.
Las preguntas centrales se refieren a si el encuestado considera que hubo disminución en el tiempo de viaje con esa medida, si bajó el tiempo de espera en la parada de bus o si la persona considera que se deben implementar en otros lugares de la ciudad carriles exclusivos para buses.
Publicidad
Se consulta si es bueno o no tener un carril exclusivo para buses.
Finalmente, se pide responder el origen y destino del desplazamiento.
Publicidad
La iniciativa ha sido criticada por algunos usuarios de vehículos particulares, pero defendida por autoridades municipales.
Se lo ha implementado en franjas horarias: de 06:00 a 09:00 para acceso a Quito y de 16:00 a 20:00 para salida de la ciudad.
Si bien en la mañana ha habido disminución del tiempo de viaje, en la tarde ha aumentado considerablemente, hecho constatado por funcionarios de la AMT, que anunciaron ajustes operativos.
La Secretaría de Movilidad también hace una evaluación de la iniciativa local.
Publicidad
Otro tramo en el que se aplicaría el carril exclusivo para buses es el acceso por el redondel de El Ciclista. (I)