En Pichincha, dos cantones deberán dejar de incluir el cobro de la tasa de recolección de basura (TRB) en las planillas eléctricas: Quito y Rumiñahui.
Según el Gobierno, la medida se reflejará en las facturas de noviembre y responde al cumplimiento de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (Lospee), la cual prohíbe que este rubro esté vinculado, directa o indirectamente, con las tarifas o el consumo eléctrico.
Publicidad
Según un comunicado gubernamental, la decisión busca garantizar mayor transparencia y que se pague únicamente por el consumo real de electricidad, sin cargos adicionales ajenos al servicio.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deberán definir sus propios mecanismos de cobro una vez que finalicen los plazos establecidos en los convenios dado que el sector eléctrico dejará de ser agente de recaudación.
Publicidad
En las planillas de energía eléctrica para la capital existe un aparatado con la palabra recaudación de terceros y otra con la frase: estos valores no forman parte de los ingresos de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).
Incluye dos pagos, el primero para el Cuerpo de Bomberos de Quito y por la tasa de recolección de basura y como beneficario está la Empresa Metropolitana de Aseo. Consta además el RUC del beneficiario, fecha de emisión, cuenta contrato, cédula del usuario, su nombre, dirección del servicio y el valor por pagar.
Este Diario consultó sobre el particular a la Empresa de Aseo. Desde el departamento de Comunicación se mencionó que las autoridades están reunidas y que el pronunciamiento oficial lo hará el alcalde Pabel Muñoz.
El concejal Fidel Chamba, quien es presidente de la Comisión de Presupuesto, Finanzas y Tributación, sostuvo que Quito podría dejar de recibir más o menos $ 6 millones al mes si se elimina el cobro de la tasa de basura en la planilla de luz.
“Esto pone en riesgo la recolección de residuos y afecta directamente a los quiteños”, opinó.
Anunció que ha solicitado información urgente y convocó a la Comisión de Presupuesto para este lunes, 13 de octubre a una reunión.
Pidió que comparezcan el administrador general del Municipio de Quito y el secretario de Ambiente con el fin de que brinden explicaciones sobre el impacto financiero que sufriría el Municipio capitalino tras la decisión del Gobierno. Además para conocer la situación jurídica actual del convenio de recaudación vigente con la EEQ.
Chamba sostuvo que el diálogo entre Gobierno y GAD no es opcional, es urgente.
El concejal de Quito Wilson Merino, quien es presidente de la Comisión de Codificación, señaló que han encontrado algunas inconsistencias con las tasas que se cobran en la capital. Indicó que, por ejemplo, la tasa de recolección de basura está asociada al consumo de energía, mas, no a la generación de residuos.
Merino sostuvo que las tasas deben ser cobradas en función del servicio que se está dando.
Agregó que también deberían hacer posiciones dialogadas que no interumpan el funcionamiento de las ciudades.
El problema es que esto sucede de la noche a la mañana, indicó Merino.
El Municipio de Rumiñahui no se ha pronunciado públicamente al respecto, pero se conoció que ya se trabaja en una alternativa. (I)