Durante la sesión del Concejo Metropolitano de Quito, desarrollada este martes, 26 de agosto, el gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, compareció ante el pleno y explicó qué pasará con el funcionamiento del sistema de transporte público, debido a la suspensión del procedimiento de contratación pública en el cabildo.
Parra fue enfático en mencionar que el transporte cuenta con todos los planes de mantenimiento, incluidos los cuatro anteriores que se han realizado durante estos meses.
Sin embargo, gran parte de los concejales se preguntó sobre la necesidad de contratar una empresa externa para realizar dicha actividad, a pesar de que la entidad municipal cuenta con personal propio para este tipo de trabajos.
Publicidad
El gerente sostuvo que pasa por un tema del envejecimiento de los sistemas y de las herramientas. “Por eso la industria ferroviaria recomienda contratar empresas internacionales expertas que aseguren eficiencia y disponibilidad inmediata de insumos”, señaló el funcionario.
Él también sostuvo que los años no pasan en vano, y cuando las tecnologías se agotan, es propio contar con gente de más experiencia o que haya manejado estos sistemas de transporte en la antigüedad
No obstante, mientras el gerente del Metro de Quito hablaba, varios concejales se retiraron de la sala y obligaron a la clausura de la sesión, dejando inconclusos varios temas en torno al funcionamiento del transporte público, que es la principal herramienta de movilidad en la capital.
Publicidad
Para la concejala Analía Ledesma, no seguir con el debate es irresponsable, ya que en el Metro de Quito existen dudas, como la del contrato de cercado perimetral, que es indispensable para la seguridad de los talleres, las cocheras y las estaciones.
Además del mantenimiento especializado que cubre componentes de alta tecnología, como los sistemas de tracción, la señalización ferroviaria y el software de control, así como los sistemas de seguridad y control de alarmas, cámaras, aparatos contra incendios y accesos electrónicos.
Publicidad
Ledesma añadió que el Metro opera con 18 trenes Alstom, 100 % habilitados, con una capacidad de 1.500 pasajeros, en una frecuencia de paso de 4 a 5 minutos. Sin embargo, lo que le preocupa a la ciudadanía es que el servicio transporta a más de 300.000 usuarios diarios.
“Si bien el funcionamiento cotidiano está asegurado en el corto plazo, la falta de adjudicación de estos contratos pone en riesgo la sostenibilidad del servicio, la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de estándares internacionales de operación ferroviaria”, añadió Ledesma.
Pronóstico del clima en Ecuador para este miércoles, 27 de agosto, según el Inamhi
En medio de todos los inconvenientes que generan duda e incertidumbre en el Metro de Quito, Juan Carlos Parra manifestó que el proceso de contratación se ha actualizado de manera inmediata, según la normativa de contratación pública, y aseguró que el transporte público no frenará su operación. (I)