Ecuador vivirá desde este miércoles 3 de noviembre su segundo feriado más extenso del 2022, correspondiente a la conmemoración del Día de los Difuntos _movido de miércoles 2 al viernes 4, según lo que indica la Ley de Feriados_, y por la Independencia de Cuenca.

En estos días los ciudadanos a nivel nacional aprovecharán para visitar las tumbas de sus seres queridos, mientras que en la capital azuaya además se cumplirán actos para celebrar la jornada histórica independentista. Pero así también, en otras localidades se podrán realizar varias actividades.

Publicidad

Los turistas que visiten Quito en estos días podrán participar de la elaboración de la corona más grande de flores en la parroquia de Puéllaro, recorrer sus senderos, tomarse fotos en las figuras del cuy gigante, el venado, el trueque y disfrutar de juegos infantiles al aire libre. Otras opciones son el museo local y la gastronomía, como el sancocho peruchano, el jugo y el pan de mandarina.

La riqueza cultural y gastronómica también estará presentes en otras parroquias, como el Valle de los Chillos, Calderón o El Quinche.

Publicidad

Los visitantes también podrán acudir a los museos de la ciudad y la Ruta de Las Criptas de algunos iglesias y conventos en el Centro Histórico de Quito.

Además, desde el 3 al 6 de noviembre, en la capital se realizará la tercera edición del festival Más Allá de la Vida. La jornada contará con luces, flores, música, color, zanqueros, animeros y arlequines y personajes de leyenda como la Caja Ronca, la Dama Tapada, Cantuña y el Diablo, la Bella Aurora y la Casa 1028, entre otros.

Pesebre gigante

La Catedral Primada de Quito acoge el pesebre ‘Padre Jimmy Arias’, que consiste en 1.600 piezas, de las cuales, 600 tienen movimiento. Está construido en 270 metros cuadrados.

Este pesebre estará abierto desde las 09:00 hasta las 20:00, hasta mediados de enero del 2023. El costo de la entrada es de $ 2 para adultos y $ 1 para niños.

Otras actividades

Museo del Carmen Alto. Muerte y Criptas en el Carmen Alto. Fecha: sábado 5 y domingo 6 de noviembre. Hora: de 11:00 a 12:30 / de 14:00 a 15:30. Costo: $ 8,00 para todo público.

Altar de Muertos: Encuentros a través del ritual. Dirección: García Moreno y Rocafuerte. Fecha: De miércoles a domingo, durante todo el mes de noviembre. Hora: 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30). Costo: $ 4,00 para adultos, $ 2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $ 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada.

Museo de la Ciudad. Caminando la memoria: ritualidad urbana por nuestros difuntos. Caminata desde el museo hasta el cementerio de San Diego y el Mercado San Francisco. Fecha: viernes 4 de noviembre de 2022. Hora: 10:00. Costo: $ 4,00 para adultos, $ 2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $ 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada.

Limberg Valencia y su marimba: concierto de Arrullos y Chigualos Afro-Esmeraldeños. Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina). Fecha: sábado 05 de noviembre de 2022. Hora: 12:00. Costo: $ 4,00 para adultos, $ 2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada.

Museo Interactivo de Ciencia. Presentación de la obra ‘Polvo de estrellas’ Fecha: domingo 6 de noviembre de 2022. Hora: 12:00 y 15:00.Costo: $ 12,00 adultos o estudiantes (13 años en adelante). $ 6,00 adultos mayores. $ 8,00 niñas y niños (hasta 12 años). $ 18,00 un adulto y un infante (De 0 a 6 años).

Yaku Museo del Agua. Fecha: Del jueves 03 al domingo 06 de noviembre de 2022.Hora: 12:00 y 15:00. Costo: $ 4,00 para adultos, $ 2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $ 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada.

Ñukanchik, saberes y sabores. Dirección: Barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal. Fecha: viernes, sábado y domingo del mes de noviembre de 2022. Hora: De 10:00 a 16:30. Costo: $ 4,00 para adultos, $ 2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años no pagan entrada. El valor de la oferta gastronómica es independiente del valor de la entrada al museo.

Centro de Arte Contemporáneo. No me olvides – Altar de muertos. Fecha: del jueves 3 al domingo 6 de noviembre. Hora: De 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30). Actividad gratuita. (I)