Ecuador despertó este domingo, 6 de octubre, con la noticia de que monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil, será uno de los 21 cardenales que el papa Francisco designará en Roma el 8 de diciembre de este año durante el consistorio convocado por el sumo pontífice.

El consistorio es una reunión del Colegio Cardenalicio para tratar asuntos relacionados con la Iglesia.

Publicidad

¿Quién es monseñor Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, quien será nuevo cardenal de Ecuador?

Los cardenales, entre otras funciones, tienen la responsabilidad de elegir al nuevo papa en un cónclave cuando el pontífice vigente fallece o renuncia, y los que tienen menos de 80 años pueden ser elegidos como papa, según el Código del Derecho Canónico.

Además, dan apoyo al papa en su labor de servicio a la Iglesia en todo el mundo.

Publicidad

El portal ACI Prensa señala que el Código de Derecho Canónico (canon 349) establece que “los cardenales de la santa Iglesia romana constituyen un colegio peculiar al que compete proveer a la elección del romano pontífice, según la norma del derecho peculiar; asimismo, los cardenales asisten al romano pontífice tanto colegialmente, cuando son convocados para tratar juntos cuestiones de más importancia, como personalmente, mediante los distintos oficios que desempeñan, ayudando al papa sobre todo en su gobierno cotidiano de la Iglesia universal”.

A los cardenales se les conoce también como ‘purpurados’ por el color púrpura de la birreta que reciben del sumo pontífice cuando son designados.

Monseñor Luis Cabrera será el sexto cardenal ecuatoriano, ¿quiénes fueron los otros cinco sacerdotes con este título?

Dicho color se relaciona con la sangre y simboliza la disposición a morir por la fe católica.

Al ser nombrados, los cardenales reciben dos símbolos: la birreta y el anillo cardenalicio, este último simboliza el compromiso matrimonial con la Iglesia de Roma y con la Iglesia universal.

Ecuador, con la designación de monseñor Luis Gerardo Cabrera, quien está próximo a cumplir 69 años, tendrá seis cardenales.

Los cinco sacerdotes con ese título son Carlos María Javier de la Torre y Nieto, Pablo Muñoz Vega, Bernardino Echeverría Ruiz, Antonio José González Zumárraga y Raúl Vela Chiriboga. Todos ya fallecieron. (I)