Al menos tres horas estuvo cerrada la vía Buena Fe-Santo Domingo por los productores maiceros que reclaman un precio justo del maíz.

Adrián Ubilla, productor de la provincia de Los Ríos, indicó que pese a que en el año anterior se acordó que les pagarían 22 dólares por el quintal esto no se ha cumplido.

El déficit de maíz requerirá importar más este año, lo que enfrenta a los industriales con los productores de este grano

“No se ha fijado un precio mínimo de sustentación. Precio que se debe fijar previo al inicio de la siembra, es decir, en diciembre. Hoy estamos en la cosecha y se está pagando a 17 dólares el maíz seco y limpio en las industrias”, indicó Ubilla.

Publicidad

“Los 17 dólares no permiten cubrir el costo de producción y más bien lesionan la actividad de cada uno de los productores, no permite pagar a nuestros colaboradores (...) el colmo es que se nos pretende pagar el maíz a 30 días plazo”, argumentó el productor.

Preocupado por la situación a través de una llamada telefónica con el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre, acordaron mantener una reunión a las 08:00 del jueves en las instalaciones de Iniap.

Discrepan en cifras, pero industriales y productores coinciden en que este año habrá menos maíz y mayor importación para cubrir la demanda

Los agricultores indicaron que este año se ha permitido la importación de cerca de 300 mil toneladas de maíz cuando en el país el promedio es de 80 toneladas anuales.

Publicidad

“En la planta Pronaca hemos sabido que hay cupo para comprar a los intermediarios (…) pero solo en el día porque en la noche están recibiendo maíz importado, en plena cosecha nacional están recibiendo maíz importado”, destacó Ubilla y añadió que no pueden competir en precios con países como Estados Unidos donde el agricultor tiene subsidio. (I)