Nueva Loja
Dos ríos en la provincia de Sucumbíos están socavando los extremos laterales y amenazan con arrastrar a la ciudad de Puerto El Carmen, cabecera cantonal de Putumayo, en la provincia de Sucumbíos.
Publicidad
Se trata de los afluentes San Miguel y Putumayo, que se juntan a pocos metros de llegar a la ciudad fronteriza y golpean contra un muro de contención construido para proteger al poblado amazónico, ubicado en el límite con Colombia.
La fuerza de las caudalosas aguas de estos dos ríos, que confluyen en dicha población, ha socavado la estructura de protección y la ha destruido, produciendo derrumbes y grietas en las calles de la ciudad cercanas a las riberas del río San Miguel. El malecón construido como espacio turístico a orillas de los ríos también está afectado.
Publicidad
En los últimos meses, el socavamiento ha aumentado y pone en alto riesgo a la población de Puerto El Carmen.
El alcalde Segundo Londoño declaró el estado de emergencia, pero aquello no ha sido suficiente para frenar el ingreso del río a la ciudad. “Nosotros declaramos en emergencia Puerto El Carmen por 30 días, luego por segunda ocasión extendimos hasta 60 días, pero no hemos podido hacer mayor cosa, la emergencia sigue”, dijo el alcalde.
Autoridades provinciales y cantonales se reunieron esta semana para analizar la problemática y resolvieron pedir al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial otra declaratoria de emergencia para el cantón fronterizo de Putumayo
“Esto nos va a garantizar a nosotros gestionar e invertir recursos y ojalá por emergencia nos lleguen los recursos”, agregó.
El prefecto provincial, Amado Chávez, consideró que los recursos para enfrentar la emergencia de Puerto El Carmen deberían salir de la Secretaría Técnica de la Amazonía.
Los comerciantes que están ubicados junto a la zona impactada se sienten afectados porque la gente ya no puede caminar en el malecón que se encuentra destruido a consecuencia de la naturaleza. Asimismo, la movilidad de las personas que ingresan a la ciudad provenientes de Colombia y riberas ecuatorianas se ha visto alterada en el sector.
“Nos perjudica en el comercio, la gente que viene de las riberas del río se desembarcaban aquí y ahora lo hacen en otro lado y nosotros estamos afectados por estas inclemencias de la naturaleza”, comentó Ángel Abril, habitante de la zona. (I)