El anuncio realizado por Luis Fernando Villota, alcalde de Ipiales, sobre la apertura del puente internacional de Rumichaca el próximo 6 de marzo genera preocupación a las autoridades de Tulcán y expectativas a los comerciantes de la ciudad fronteriza.

El burgomaestre colombiano comentó que después de los diálogos permanentes entre las cancillerías de Colombia y Ecuador hay luz verde para una posible habilitación del viaducto binacional.

Publicidad

La autoridad señaló que Ipiales está preparado en materia de protocolos de bioseguridad y a la espera de la orden de apertura por parte del Gobierno de Colombia a inicios del próximo mes.

Cristian Benavides, alcalde de Tulcán, ciudad que aún permanece en semáforo rojo, se mostró preocupado por la revelación de su par colombiano y ha anunciado una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) local con distintos sectores productivos para este jueves, a las 10:00, en el Teatro Lemarie. En la citase analizará esta posibilidad.

Publicidad

El personero municipal precisó que la decisión deberán tomarla los dos gobernantes y cancilleres de las ambas naciones.

Manifestó que lamentablemente a las autoridades locales ni siquiera les han preguntado sobre este sensible tema.

Considero que la determinación en caso de hacerse realidad no es prudente, porque quienes vivimos aquí seremos los posiblemente golpeados en materia de salud por esta decisión”, puntualizó.

Mientras que Manuel Enríquez Rosero, embajador de Colombia en Quito, en diálogo con radio Caracol Ipiales aclaró que aún las autoridades de alto nivel no han tomado ninguna resolución frente a este tema.

Anunció que se reunirá con el vicecanciller Arturo Cabrera y afirmó que los protocolos están listos, pero que aún no está definida la fecha de apertura del viaducto internacional.

“Los informes de Migración y del Ministerio de Salud de los dos países serán vitales antes de disponer cualquier medida”, agregó la autoridad colombiana. Ha trascendido que las cámaras de Comercio de Pasto e Ipiales estarían presionando al gobierno del presidente Iván Duque para que se aperture este puerto fronterizo que lleva 337 días cerrado.

Un sector de pequeños comerciantes tulcaneños está sugiriendo la creación de un corredor peatonal comercial controlado que operaría en medio de la infraestructura fronteriza (Rumichaca) para facilitar el intercambio comercial entre Ipiales – Tulcán y viceversa, previo el pago de aranceles aduaneros.

En Nariño se registraban hasta el pasado sábado 457.586 casos confirmados, 1.520 muertos y una ocupación de camas UCI de un 60.5%. Diana Rosero, directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, informó que este departamento fronterizo que linda con Carchi pasó de alerta roja a naranja.

En tanto, Carchi presenta 5.414 casos positivos y 176 muertos, bajando en las dos últimas semanas la creciente ola de contagios y fallecimientos, que en enero registró incluso en un solo día siete muertos, producto del excesivo relajamiento de las medidas durante las festividades de Navidad y fin de año. (I)