Como medida para frenar los robos que sufren pasajeros del Trolebús y la Ecovía, en Quito, las unidades del sistema de transporte municipal son vigiladas por miembros de la Policía Nacional, el Ejército y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano.
La Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EMTPQ) coordina acciones con las tres entidades, con el fin de erradicar la delincuencia que opera en los buses articulados.
Publicidad
Policías y militares realizan labores de inteligencia, ingresando a las unidades de transporte vestidos de civil, para evitar ser identificados y así determinar la forma en que actúan los asaltantes, explicó Mauricio Cerón, coordinador de seguridad de la EMTPQ.
En Quito, la Ecovía, Trolebús y alimentadores cambian las operaciones; conozca los horarios
Cerón destacó que de esta manera se ha podido dar seguimiento y capturar a los delincuentes. “Muchos de ellos pertenecen a bandas organizadas que tienen como sus principales víctimas a personas que circulan en las diferentes unidades, tanto del Trolebús como de la Ecovía”, describió el funcionario.
Publicidad
El gerente de la Empresa de Pasajeros, Danilo Rodríguez, anotó que los operativos abarcan el control de armas. Debido a estas acciones, dijo Rodríguez, más de 27 ladrones han sido judicializados. “Las labores de inteligencia militar y policial ayudarán a que logremos capturar más antisociales y eliminar los riesgos a los ciudadanos”, aseguró.
En ese sentido, la entidad informó que el último operativo de control de armas y antidelincuencial se realizó la semana pasada en el corredor Sur Occidental, en las paradas de El Tejar, San Roque, San Diego, Dos Puentes y La Mascota. En la intervención participaron 40 integrantes del Ejército, Policía, Agentes de Control y equipos de seguridad de la Empresa de Pasajeros. Se incautó un arma blanca y pequeñas dosis de sustancias sujetas a fiscalización. (I)