En los sitios El Vergel y Viche se han instalado dos sistemas de contención para evitar que el diésel derramado desde una conexión ilegal contamine el río Esmeraldas y afecte la captación de agua en la planta de tratamiento de la Emapse-EP.

Johan Estacio, jefe técnico de esta empresa, detalló que en la planta de San Mateo se cerraron las compuertas de captación y el sistema de bombeo de agua no tratada del río Esmeraldas.

Mientras, la producción de agua potable y distribución a la Mancomunidad Esmeraldas–Rioverde–Atacames es normal.

Publicidad

En caso de que el combustible sobrepase las barreras de contención, se suspenderá el servicio de agua en estos tres cantones, explicó el funcionario.

La fuga de diésel sucedió por el sector El 200, en Pueblo Nuevo (cantón Quinindé), zona centro de la provincia de Esmeraldas. El combustible llegó a un estero, pero no se ha informado la cantidad que se ha derramado por la perforación clandestina.

Técnicos de EP Petroecuador encontraron un acople anexado a la tubería de hierro del poliducto y se investiga quiénes ocasionaron este delito.

Publicidad

Según imágenes difundidas por el Municipio de Quinindé, el diésel derramado habría contaminado fuentes de agua y plantaciones de palma africana.

Funcionarios departamentales del cabildo, en coordinación con EP Petroecuador, ejecutaron acciones de contención y confinamiento del hidrocarburo para evitar que llegue a los ríos Blanco, Quinindé y Esmeraldas.

Publicidad

La empresa de agua potable Emapaq-EP, Cuerpo de Bomberos, Gestión de Riesgos, Patronato y otros, priorizan la seguridad de las familias y la remediación ambiental en el entorno donde ocurrió el derrame.

Se investiga la posible intervención de terceros que habría ocasionado la ruptura del poliducto, ocurrida la madrugada de este miércoles 28, según autoridades.

En octubre de 2024 sucedió también un derrame de diésel por una perforación ilícita en La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El daño ambiental más fuerte en Esmeraldas ocurrió el 13 de marzo de este año, por una rotura del Oleoducto SOTE, en la zona de Quinindé, y provocó un derrame de más de 25.000 barriles de petróleo, extendiéndose 86 km desde el punto cero y afectando once parroquias.

Publicidad

Unas 500.000 personas fueron afectadas, así como la suspensión de agua potable por varios días, debido a la contaminación de ríos y esteros. (I)