Ambato
La mañana de este miércoles, en el tercer día de paralización del transporte público urbano y rural del cantón Ambato, se reportaron incidentes.
Publicidad
En el sector de La Magdalena, en la salida de Ambato hacia Guaranda, algunos transportistas de las operadoras que están paralizadas arremetieron contra las unidades de la cooperativa Atahualpa para presionar a que también suspendan el servicio.
La cooperativa da servicio en las comunidades de las zonas rurales de las parroquias Pilahuín, Juan Benigno Vela, Cunchibamba y Unamuncho
Publicidad
Los transportistas de Ambato paralizaron sus actividades para reclamar el incremento del pasaje de $ 0,30 a $ 0,40.
Ante los incidentes, agentes de la Policía de la subzona Tungurahua se desplazaron a este sector.
El teniente coronel Danny Cabrera, jefe del distrito Ambato sur de la Policía Nacional, indicó que el incidente se produjo cuando las personas que están en la medida botaron clavos a la vía y afectaron a un vehículo particular.
Paro de transportistas en Ambato alteró la rutina de ciudadanos para llegar a sitios de trabaj
La situación se habría producido para que los buses de la cooperativa Atahualpa ya no sigan brindando el servicio.
Freddy Pérez, presidente de la cooperativa de transporte Atahualpa, aseguró que el incidente que se registró en la mañana de este miércoles en La Magdalena no es el único en contra de una unidad para impedir que continúen con el servicio a la población.
Dijo que el martes también en el sector del Parque Industrial Ambato (PIA) se atentó en contra de otro bus.
Manifestó que fueron pinchados los neumáticos y que incluso en el PIA el atentado fue con la ruptura del parabrisas de la unidad número 4. Él dijo que los responsables de este hecho son personas que se encuentran en la medida de paro.
Pérez hizo el llamado a los transportistas que se encuentran en paro que se evite cualquier agresión.
El dirigente manifestó que la cooperativa Atahualpa continúa con el servicio, pero que al no haber las debidas garantías se lo hace de manera irregular a comunidades de Pilahuín, Juan Benigno Vela, Cunchibamba y Unamuncho.
Dijo que al comienzo estuvieron apoyando a la paralización, pero que por el pedido de los directivos de las comunidades que no se los deje sin el único servicio que tienen para movilizarse, se decidió seguir brindando la atención.
Argumentó que también son afectados por el aumento de los costos para el mantenimiento de las unidades, pero aspiran a que luego de seguir el órgano regular desde el Municipio se atienda el pedido del aumento de las tarifas urbano y rural.
El alcalde Javier Altamirano dijo que ha estado en permanente diálogo con la dirigencia e incluso con las bases, desde hace aproximadamente dos años.
Argumentó que sobre la base del diálogo han tratado de llegar a consensos, pero que no vayan en perjuicio de la economía de la ciudadanía ambateña.
Dijo que no se debe a ninguna persona ni a ningún gremio en especial, sino que está en la administración para defender los intereses de toda la población. (I)