El tercer día de manifestaciones ha estado marcado por hechos violentos en la Panamericana norte, sector de Cajas, por comuneros que cercaron la vía con alambres de púas, llantas quemadas y piedras gigantes.

Un equipo periodístico de este Diario avanzó hasta la zona, donde pudo conversar con representantes de los movimientos indígenas que yacen en el lugar, pero ellos pidieron no ser grabados por temor a represalias.

Publicidad

A un costado de la vía, cerca al redondel, un hombre contaba que allí, en el límite entre Pichincha e Imbabura, se iba a concentrar gran parte del paro, ya que no iban a permitir que nadie entre a Otavalo o salga de la ciudad.

Muchos tenían que realizar maniobras para pasar entre los obstáculos de la vía. Foto: Carlos Granja Medranda

Esto, según ellos, debido a que el presidente Daniel Noboa se encontraba en un evento en Otavalo.

Publicidad

Otavalo permanece militarizada por visita de Daniel Noboa

Mientras uno de los presentes hablaba, otro lo acompañaba con una piedra en las manos. Con capuchas y gran parte del rostro cubierto, otros aguardaban sentados en el contorno del redondel por si algún automóvil quería atravesar la vía.

Una señora en un vehículo rojo intentó abordar la arteria metiéndose en el parqueadero de un restaurante; sin embargo, no logró llegar lejos porque el objetivo de los encapuchados era pinchar las llantas de los carros con armas artesanales realizadas a base de madera o hierro, con un clavo o fierro picado en punta.

La camioneta de EL UNIVERSO corrió con la misma suerte. Mientras el equipo periodístico conversaba con quienes, aparentemente, parecían tranquilos, otros en moto persiguieron al conductor y le causaron un considerable daño a la llanta de la parte posterior derecha.

Le hicieron daño al neumático con un objeto metálico que tenía una punta afilada en un extremo.

Con micrófono en mano y cámara en el hombro, periodista y fotógrafo caminaron esta vía que une Pichincha e Imbabura. Ahí solo se observaba a las personas que cruzaban a pie y el ruido de la vegetación que era removida de su hábitat natural.

El carro de EL UNIVERSO estaba varios metros abajo. En ese momento exacto una gran turba de personas intentó amedrentar a los profesionales y les exigió abandonar la zona en medio de gritos.

A unos 1.000 metros más abajo estaba la Policía Nacional. Llegaron en un convoy de no más de 20 agentes y esperaban otro equipo para desalojar a los manifestantes.

Edgardo Moreno Suárez, comandante de la Policía de la zona 2, contó detalles sobre lo suscitado en la vía y cuántos detenidos han identificado hasta el momento.

Hemos visto actitudes hostiles y violentas por parte de los manifestantes, quienes están cometiendo un delito al obstruir las vías de uso público. Aquí hemos aprehendido a diez personas que han sido puestas a órdenes de las autoridades competentes", aseguró el funcionario.

Además, negó de manera categórica que Policía Nacional o Fuerzas Armadas hayan agredido o, peor aún, provocado la muerte de algún manifestante, por lo que —dijo— están actuando con las facultades legales para seguir despejando las vías.

“Estamos realizando recorridos diarios, permanentes, identificando cuáles son los puntos bloqueados”, concluyó el coronel.

Alrededor de las 12:00, las autoridades de seguridad subieron; en el primer cierre retiraron árboles gigantes de la calzada, pero llegando al redondel del Cajas, los comuneros pusieron presión y no dejaron continuar con la caravana policial.

PICHINCHA, EL Cajas (24-09-2025).- Manifestantes indígenas cerraron la Panamericana norte, en la vía entre Cayambe-Otavalo. Miembros de la Policía Nacional realizan limpieza de la vía, retirando árboles y escombros. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERS0  Foto: Carlos Granja Medranda

En ese momento se inició el enfrentamiento: piedras, palos y bombas lacrimógenas volaban de extremo a extremo. Agentes se colocaban chalecos antibalas y los motorizados trataban de ingresar por la fuerza.

Los manifestantes, con pañuelos cubriéndose la nariz y palos para defenderse, no tuvieron más opción que correr hacia las zonas con vegetación, produciéndose la habilitación de la vía a las 12:45.

No obstante, al momento de pisar suelo imbabureño, más de quince cierres se mantienen hasta llegar a Otavalo. No hay paso.

Este mediodía, en la zona de Carabuela, de Otavalo, comuneros trataron de bloquear la vía. Hubo incidentes, incluso lanzamiento de gases lacrimógenos.

En Vivo noticias de última hora del paro nacional en Quito y Ambato, hoy miércoles 24 de septiembre

Horas antes, tras cuatro horas de bloqueo se abrió la vía Ibarra-San Lorenzo, en la zona de San Pedro. Ahí había cierres con palos.

En la zona, los comuneros aguardaban por vehículos para poncharles las llantas si querían pasar. Foto: Carlos Granja Medranda

Por ahora se mantiene habilitada esa ruta y es la única conexión de Imbabura con el resto del país.

Asimismo, Otavalo está totalmente militarizado. No se permite el acceso a la zona donde está hospedado el presidente, un sector donde confluyen los hoteles más importantes. (I)