En el marco del décimo sexto día del paro nacional en Ecuador, el alcalde Pabel Muñoz ofreció una rueda de prensa en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, en la que fue enfático en mencionar que está a favor de la derogación del decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel.

Según Muñoz, desde que se hizo efectivo este anuncio, la población está sintiendo el impacto en los precios de diversos productos que se encuentran en mercados y centros comerciales.

Quito activó protocolos preventivos ante protestas

Sin embargo, lo que más teme el alcalde de la capital es el alza en los pasajes de los transportes urbanos e intracantonales debido al precio del diésel.

Publicidad

Esta decisión nos está obligando a sentarnos a conversar sobre el incremento de las tarifas. Se le ha dado al sector del transporte el pretexto perfecto para solicitar un incremento de los pasajes”, apuntó el principal de la ciudad.

Muñoz sostuvo que el sistema de transporte público municipal tendría una afectación superior a los $ 2′000.000 en los sistemas Ecovía y Trolebús por el golpe que genera la supresión del subsidio.

Añadió que en un análisis de las obras que se están llevando a cabo en el distrito metropolitano, el incremento del costo sería mayor con esta alza del diésel.

Publicidad

“Hemos hecho una estimación de las obras de Quito que hacemos en la Empresa de Movilidad y Obras Públicas; los contratistas que ya están ejecutando su trabajo nos dicen que, seguramente, si esa misma obra tendría que ser contratada hoy con el nuevo precio del diésel, tendríamos un incremento del 15 % en el costo”, manifestó.

El alcalde dijo no estar claro en el contexto sobre si el precio del diésel se congelará o llegará a bordear estándares internacionales. “Cuán puede ser el efecto de eso en la exigencia que tengan los transportistas a los municipios en el incremento de los pasajes”, concluyó.

Publicidad

Bloqueos viales en Pichincha este martes, 7 de octubre

El diálogo se mantiene entre los representantes de los transportistas y el Municipio de Quito. Ellos, como gremio, dispusieron que el precio del pasaje oscile entre $ 0,68 y $ 0,70 por la volatilidad del valor del combustible. (I)