En un documento oficial, la Federación de Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador anunció una tregua temporal en el paro nacional y la apertura al diálogo con el Gobierno Nacional para buscar acuerdos que cesen las protestas en esta zona del país.
Sin embargo, al parecer este anuncio no llegó a las vías que conectan Pichincha con Imbabura. La ruta Tabacundo - Cajas y Cayambe - Ibarra amanecieron con bloqueos cada vez más fuertes y en Guayllabamba, en el sector del Pisque, la Policía Nacional tuvo que retirar escombros, llantas quemadas, vegetación y tierra con lo que los manifestantes habían obstaculizado la vía.
En la parroquia de Tupigachi, los comuneros de Ñaño Loma habían cercado totalmente el tramo Tabacundo - Cajas con bastante vegetación que se quemaba en la mitad de la arteria y alambres de púas como simulando una barricada.
Publicidad
Nuevo parque metropolitano, en el norte de Quito, se inaugurará a finales de año
Alrededor de 15 personas, entre hombres y mujeres, conversaban en medio del sonido de la naturaleza que se agudizaba por la nula presencia de vehículos en el barrio.
Muchos fruncían el ceño al ver a la prensa y otros golpeaban palos en sus manos como una señal de amedrentación.
Pero el panorama cambió cuando un comunero accedió a brindar su testimonio. Él habló del supuesto anuncio de tregua temporal y la apertura al diálogo de la filial del movimiento indígena Ecuarunari y Conaie.
Publicidad
"Sería interesante, pero que sea de corazón. Dudo mucho porque este gobierno no tiene corazón, pero si se da, no mienta, porque en campaña ofreció tantas cosas, pero no ha podido cumplir nada“, mencionó el adulto que vestía un sombrero café y un saco rojo.
Señaló que el subsidio del diésel es importante que se mantenga, porque no solo se afectan las personas que viven y trabajan en el campo, sino también quienes viven en la ciudad, ya que los productos se encarecerán.
Publicidad
"Piensan que subiendo $ 1 no va a afectar, pero imagínese para la preparación del suelo. ¿Cuánto se subirá la cuestión del costo de hora del tracto? Eso no se dan cuenta, piensan que dando los bonos solucionan todo“, apuntó.
Una gran multitud de protestantes se registró en la vía Cayambe - Ibarra, justo en la entrada de este cantón perteneciente a Pichincha. Dos alambres de acero, un montículo de tierra y ramas de árboles cubrían la vía.
Algunas personas cubrían sus rostros con pañoletas, otros sostenían la bandera de Ecuador colgando de sus cuellos y la mayoría esperaba la llegada de un contingente policial que ascendía desde Guayllabamba, con el objetivo de habilitar los pasos.
Luego de librar varios obstáculos, el dirigente de las comunidades que conforman el área de Cayambe expresó su malestar por la división que han afrontado como movimientos indígenas y opinó sobre esta supuesta tregua.
Publicidad
“Estamos en conversaciones para saber cómo articular ese aspecto, porque estamos luchando todos por una sola causa, entonces no podemos estar dispersos, unos diciendo una cosa y otros, otra. Debemos decidir de forma colectiva para poder llegar a acuerdos con el Gobierno Nacional“, sostuvo el ciudadano.
El dirigente fue enfático: "Nosotros estamos en resistencia, no saldremos de las calles, inclusive, así se diga que van a llegar a algún conversatorio, nos mantendremos en las calles hasta ver qué acuerdos se negocian“, concluyó.
La feria ganadera celebrará sus 80 años con shows, competencias y rodeo montubio
Actualmente, la Conaie ratificó que el paro nacional sigue y desestimó la propuesta de tregua de la Federación de Pueblos Kichwa de la Sierra Norte. Esto, mientras más movimientos se han separado de esta decisión hasta que el Gobierno Nacional exprese su posición. (I)