Unos cinco millones de personas deberían vacunarse en el mes de febrero con la dosis de refuerzo contra el COVID-19.

Según explicó el ministro de Salud (s), José Ruales, ellos cumplen seis meses de haber recibido la segunda dosis, que se aplicó en agosto del 2021, y solo un millón de personas están aptas para vacunarse, en el transcurso de esta semana.

Publicidad

En Ecuador, las dosis de refuerzo se aplican desde octubre del 2021. Empezó con personal de salud y se fue extendiendo a adultos mayores, personas con inmunosupresión y a la población en general.

Las personas desde los 60 años ya empezaron a recibir la tercera vacuna a partir de diciembre del año pasado.

Publicidad

Además se adelantó el tiempo de seis a cinco meses para personas desde los 50 años.

Esa cartera de Estado había anunciado también que el refuerzo a las personas desde los 45 años se adelantaba a los cinco meses y arrancó este martes 1 de febrero, y el resto de la población, a partir de los 18 años, se vacuna a los seis meses.

De acuerdo con el vacunómetro, una herramienta creada por el Gobierno para seguir el plan de inmunización, más de 2′563.000 personas han recibido la dosis de refuerzo con corte al 30 de enero de 2022.

Refuerzo de vacunación contra el COVID-19 para personas desde 45 años arranca este 1 de febrero

Ruales sostuvo -en una entrevista en radio Quito- que la población de más de 20 años tiene una cobertura de más del 85 % de segundas dosis y aquellos de más de 25 años, el 88 % de segundas dosis.

Sin embargo, en el caso de Guayaquil, se evidenció una menor cobertura de inoculación infantil, por lo que se está trabajando con el Municipio porteño y con brigadas en diversos sectores periféricos de la ciudad.

Desde este fin de semana, en el Malecón en Guayaquil, por ejemplo, habrá una jornada de vacunación para niños y se trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación ya que, agregó, ellos tienen los listados de los niños que se vacunaron y que no se inmunizaron.

Con respecto a los niños de 5 a 11 años, la vacunación es del 77 % con primera dosis y el 60 % con la segunda.

Según Ruales, hay casos de dispersión infantil, pues son niños que no están acudiendo a las escuelas o que dejaron la escolarización, y están especialmente en las provincias de Santa Elena, Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y en provincias del Oriente que son muy difíciles de acceder.

Más de 160 reclusos han muerto por COVID-19 durante la pandemia en Ecuador

Indicó que se coordina con los listados de los niños de las escuelas entre los distritos de Educación y de Salud, en diferentes provincias.

Con las Fuerzas Armadas se han abierto 65 puntos de inoculación en sus cuarteles y también hay respaldo del sector empresarial para aplicar primeras y segundas dosis.