El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, aseguró que la emergencia suscitada en el sector de La Mica, en el sur de Quito, es el evento más grande en la historia de la ciudad.
“Esto por dos razones: el número de gente que se ha quedado sin el suministro y por el tiempo que nos llevará la reparación”, afirmó Muñoz.
Publicidad
Un deslizamiento de tierra afectó el servicio de agua potable en seis parroquias del sector de La Mica, en el sur de Quito, luego que la línea de conducción del líquido hacia la planta de tratamiento El Troje se viera afectada por este fenómeno.
El alcalde explicó que 600.000 metros cúbicos se evidenciaron de deslizamiento en el páramo del Antisana y se deben remover 180.000 metros cúbicos de escombros y fango para llegar a la tubería averiada.
Publicidad
“Para que tengan una idea, es un equivalente a 18.000 volquetas. En este momento ya se han logrado separar 80.000 o 90.000 metros cúbicos. Se están triplicando los esfuerzos”, manifestó el principal del Municipio.
Además, indicó que la empresa privada sumará esfuerzos, junto con agentes de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), para apresurar el proceso de reparación de la tubería.
“Estamos tratando de trabajar en la noche y tenemos hasta -4 °C en el páramo del Antisana. Entonces son condiciones muy complicadas”, apuntó.
Las condiciones climáticas son fuertes e intensas en el sector. El incremento de las lluvias constantes produjo que el suelo se debilite y se genere el deslave, según Muñoz.
Él envió un mensaje de solidaridad e informó a la ciudadanía sobre los puntos de recolección de agua potable en las zonas afectadas.
“El compromiso con el que lo estamos haciendo es de cada vez abrir más espacios de dotación de agua”, manifestó.
Por el momento, 40 tanqueros, cinco cisternas e hidrantes se encuentran en el lugar para abastecer del líquido vital a las personas.
“No le quito mérito al enojo de la gente, pero deben saber que el Municipio está trabajando para ellos”, concluyó Pabel Muñoz.
Las autoridades municipales se encuentran gestionando con cantones cercanos y el Cuerpo de Bomberos de otras partes del país para que faciliten la maquinaria ante la emergencia.
Por ahora se desconoce el plazo que tomaría la reparación de la tubería debido a la gran cantidad de tierra que se debe remover de la zona. (I)