Publicidad
El control para detectar casos sospechosos se realiza en 18 sectores, nueve en el norte y nueve en el sur de la urbe.
Los residentes están dispuestos a poner el presupuesto, pues aseguran que con los recientes robos sus propiedades están perdiendo plusvalía.
Hay 10.000 habitantes en una extensión de dos kilómetros cuadrados. El barrio nació cuando se recordaban los primeros 100 años de la batalla del Pichincha.
Con el inicio de clases, el problema se ha complicado más luego de las 18:00. En esa zona se forman columnas entre pitos, reclamos y el riesgo de colisión.
A la violencia, la mafia, el crimen organizado, la delincuencia no le ponen un dedo las autoridades; pero al bebé le ponen la muerte en la ley del aborto.
Los delincuentes cuando asaltan, quitan dinero, teléfono celular, chompas, zapatos, gorra..., hasta su mascotita.
El dirigente de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador analiza la aplicación del toque de queda en las parroquias Ximena y Pascuales.
En Ecuador los emprendedores precisan que baje la tasa de interés activa para despegar, capacitarse...
El presidente de la comitiva de Líderes del Norte señala que es necesaria la integración para canalizar de mejor manera los pedidos a las autoridades.
Las obras que se canalizan más rápido son aquellas que representan riesgo de accidentes e incidentes en vías para vehículos, peatones y ciudadanía.
Las instituciones de seguridad ciudadana deben actualizar sus métodos contra la delincuencia.
En 2021, el Municipio recibió 57 solicitudes de esta índole. En 2020, las peticiones solo fueron 27.
El servicio se suspenderá debido a trabajos de mantenimiento en la Planta de Tratamiento El Troje, informó la EPMAPS.
En una gran extensión territorial de Daule y Guayaquil con miles de habitantes, explotan cerros; puede haber derrumbes.
Según la Vicepresidencia de la República, China donó 100 kits de electrodomésticos.
Aunque hace ocho meses se instalaron cámaras de vigilancia, los delitos se han incrementado en las últimas semanas.
Días atrás, vecinos realizaron un plantón en rechazo a la ubicación de estos artefactos en tres manzanas que rodean al parque del sector.
El gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, presidió una asamblea comunitaria en calles suburbanas y constató proliferación de insectos.
Propuesta fue presentada por César Cárdenas, Shirley Muñoz y Fernando Albuquerque, en agosto del 2021.
“Somos valiosas, no debemos permitir ningún maltrato”, es el mensaje de mujeres contra el femicidio.